• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com

Fit and Golf

Fit and Golf fabrica palos de golf a medida. Proporciona servicios de fitting y de clubmaking al jugador de golf en Madrid.

  • Quién soy
  • Palos de golf a medida
    • ¿Qué son?
    • ¿Cómo se hacen?
    • Para quien
    • Plazos
    • Garantía
    • Precio
  • Fitting de Golf
    • Entrevista
    • Action Type
    • Análisis material
    • Análisis dinámico
    • Recomendaciones
  • Clubmaking
    • Medida y clasificación
    • MOI
    • Orientación varillas
    • Frecuencias varillas
    • Ajuste final
  • Marcas
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • ¿Quiere hacer a un golfista feliz? ¡REGALE GOLF!

La herencia de Moe Norman

3 febrero, 2020 8 comentarios

La herencia de Moe Norman

La herencia de Moe Norman, ¡como broche de oro a esta mini serie sobre Moe! ¿Te ayudará a jugar mejor? ¿Simplificará tu técnica actual?

Aprovecho para reiterar mi más sincero agradecimiento a José Antonio cuya aportación a mi blog ha sido realmente ¡magnífica! Espero que os haya gustado también.

Como ya se ha dicho, Moe Norman fue generalmente ignorado durante años en USA y Europa, aunque en Canadá sí se le reconocía, y el público disfrutaba con sus habilidades un tanto mágicas.

En nuestra parte del mundo, a finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando acababa el reinado de Severiano y comenzaba el de Faldo, nadie hablaba de él. Son los años en que yo empecé a jugar, a tomar clases, a leer lo que encontraba y ver los vídeos que circulaban, como los de Nicklaus, el tandem Faldo-Leadbetter, Treviño o el mismo Seve.

No recuerdo que Seve lo nombre en su libro Golf Natural, ni Faldo en el suyo, ni Leadbetter en los varios que ha publicado, y eso que Leadbetter le ha dedicado un libro al swing de Ben Hogan. Ni siquiera lo mienta Peter Allis en su muy bien documentado libro sobre la historia del golf.

Para Allis los genios son Tom Morris hijo, Sam Snead y Seve.  Se enseñaba la técnica tradicional a base de dar la matraca con el grip, el stance, las rotaciones de hombros, caderas y muñecas, el cambio de peso, y un sin fin de etcéteras que convertían el aprendizaje en una tortura, y que mayoritariamente los alumnos olvidaban y en cuanto tenían la licencia abandonaban al profe y se buscaban su swing. 

A principios de los noventa empezó en USA un cierto interés por Norman y su técnica. Titleist le asignó una especie de beca vitalicia de 5.000 dólares mensuales con la sola obligación de usar bolas de esta marca en las múltiples exhibiciones, clinics y cursillos que daba a lo largo y ancho de su inmenso país, donde ya era una celebridad golfística. Se desplazaba con un viejo Cadillac, en cuyo maletero amontonaba sus pertenencias.

Moe Norman y su Cadillac
Moe Norman y su Cadillac

La situación a día de hoy ha cambiado radicalmente. No hay más que picar el  nombre de Moe Norman en el YouTube y te salen infinidad de vídeos de Moe Norman golpeando bolas, así como de profesores americanos explicándote la técnica del swing de un solo plano, y vendiéndote sus DVDs. 

Más allá de la publicidad en la red, lo cierto es que muchas de las figuras del momento han asimilado los principios de Moe Norman en una u otra medida.

Y repito los principios:

  • columna recta del coxis al axis;
  • poca rotación de hombros;
  • no rotación de muñecas;
  • swing aparentemente corto;
  • no cambio de peso;
  • salida del palo hacia adelante y un poco a la derecha, pero con la cara del palo mirando al frente.

Se les identifica con facilidad contemplando la preparación del golpe, hecha de una manera un tanto exagerada por Alex Noren, o incluso Justin Rose.

La escuela del llamado Stack & Tilt, cuyos gurús son Andy Plummer y Mike Bennett, están en esa línea. Si alguien quiere ver algo muy parecido a la perfección en la ejecución del swing y el impacto de bola, que pique en You Tube Mike Bennett 17 shots. Bennett es uno de los que mejor impactan la bola en este momento.


En España de momento las cosas no van tan rápidas. Los profesores siguen empeñados en las rotaciones, el grip, no mover la cabeza (una tontería porque lo que no hay que mover es la columna), liberar las manos, etc… etc…

Pero también en España tenemos a uno de los mejores en este estilo, Jon Rahm, a quien podemos llamar Moe Norman III (ya sabemos que el II es Treviño).


¿Te ha gustado este último artículo sobre Moe Norman? ¡Compártelo con tus conocidos!

Más abajo tienes un apartado para comentarios. ¿Qué te parece el swing de Moe? ¿Y la escuela del llamado Stack & Tilt? ¿En qué medida piensas que puede ayudarte en mejorar tu swing y rendir más? ¿Cómo ves la enseñanza del golf de hoy en día en España? ¿Te gusta? ¿Compartes la opinión de José Antonio sobre la enseñanza? ¿Qué tema te gustaría que tratara en un próximo artículo?

Y para terminar, en cuanto a material, ya sabes ¡todo empieza con un buen fitting!

Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com

Archivado en: Jugadores profesionales de golf Etiquetas: Aprender de los Pros del Tour, Moe Norman, Rendimiento jugador

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo dice

    4 febrero, 2020 a las 5:36 pm

    Buenas tardes, el “método Moe”, me ha devuelto la ilusión por el golf, estaba estancado, no mejoraba, al contrario, un día regular,?y el siguiente horrible, he ido dos días a dar bolas, de esta forma, y ayer creo que fue mi mejor día de golf, en el hoyo 18 de RETAMARES, de dos golpes, estaba a medio metro del green, y no solo distancia, con los hierros, mi punto más flaco, muy buenos golpes, sobre todo en los pares tres. Muchísimas gracias.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      4 febrero, 2020 a las 7:43 pm

      Qué bien Gonzalo! Me alegro que le «método Moe» te funcione y te haya devuelto la ilusión por el golf. Quiero pensar que los artículos habrán sido útiles entonces. Es una satisfacción para mí. Muchas gracias.

      Responder
  2. José Antonio dice

    4 febrero, 2020 a las 7:59 pm

    Como autor de los artículos te diré que no hay mayor satisfacción que saber que a alguien le está valiendo.
    Con esto ya considero bien empleado el tiempo y esfuerzo que dediqué a su elaboración.
    Saludos

    Responder
    • Mateo Noël dice

      4 febrero, 2020 a las 8:28 pm

      Tiempo muy bien empleado José Antonio! Grandes artículos y gran escritor. Se te nota el oficio!

      Responder
  3. José Ramón dice

    1 abril, 2020 a las 4:28 pm

    Gracias por dedicar tiempo para escribir estos artículos tan interesantes.
    Increíble lo de Moe Norman y su swing de un solo plano.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      1 abril, 2020 a las 4:47 pm

      Gracias a ti José Ramón y transmito al autor, José Antonio, que gusta su artículo!

      Responder
  4. José Ramón dice

    4 mayo, 2020 a las 9:29 pm

    He leído los tres artículos y son muy buenos, enhorabuena a José António. Llevo una temporada con mi swing absolutamente ko, y voy a empezar a trabajar el swing de un plano del gran Moe Norman. Alguien puede recomendarme algún libro o vídeos en Castellano. Porque hay aspectos de la técnica, que a pesar de ver los vídeos de Moe Norman que hay en internet, no consigo entender.
    Sobre todo creo que Moe preparaba personalmente sus palos de golf para que sus cabezas pesaran más y con menos rotación y posiblemente menor velocidad de swing consiguiera grandes distancias. En un vídeo le preguntan por su swingweight y dice que usa E3, que le gustan los palos pesados.
    Respecto al grip, otro misterio, en otro vídeo dice que apoya el palo principalmente en las palmas de las manos, según Moe las palmas son más sensibles que los dedos.
    Sujeta el palo como un martillo y además indica que con mucha suavidad.
    Estoy absolutamente fascinado con este señor y su técnica, por ese motivo cualquier aportación sería buena.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      6 mayo, 2020 a las 9:14 am

      Muchas gracias José Ramón, me alegro que te hayan gustado los artículos y fantástico si además pueden serte útiles. A continuación te paso la respuesta que te ha hecho José Antonio. Por email te daré su teléfono por si quieres contactarle e intercambiar impresiones sobre Moe Norman.
      Aquí va su respuesta:
      «Este artículo va dedicado a José Ramón, cuyas tribulaciones golfísticas entiendo perfectamente, porque yo las he padecido durante años, y no sé si las he superado. Sé bien lo que es temblar delante de una bola por no saber qué hay que hacer para lanzarla al aire, y todo esto después de años de experiencia y haber hecho mis pinitos en el juego. La sensación de swing “desconfigurado” es terrible.
      En el lenguaje de moda digamos que “empatizo” con tu sufrimiento en el juego. Pero no desesperes, porque con un poco de esfuerzo se puede salir de esa situación.
      Sobre tu propuesta de usar a Moe Norman como guía, y los comentarios que te sugiere su swing, se me ocurren las siguientes consideraciones:
      1. Moe Norman era un genio del golf, y los genios, como Dios, escriben derecho con renglones torcidos. Así es que vamos a ver si separamos la parte torcida de la derecha, porque
      creo que no es adecuado tratar de imitar el swing de Norman mecánicamente, sin haber realizado antes esa separación.
      2. En los vídeos parece que no respeta ninguna de las reglas del swing que la tradición había establecido, y que enuncias muy bien (stance, grip, arco de swing corto, etc.). Pero, si miramos la cosa detenidamente y desde otro lado, podremos apreciar que su técnica es muy buena, buenísima, y probablemente la más natural que ha habido.
      3. Trataré de explicar lo que quiero decir.
      Cuando lanzamos una piedra, y este acto sí que podemos calificarlo de natural, echamos la mano atrás “con las piernas y las caderas”, y la lanzamos adelante “con las piernas y las caderas”. La línea de lanzamiento es de dentro afuera de la línea de tiro, pero la piedra sale recta porque el desgire de las caderas determinan esa dirección.
      Si observamos bien los vídeos de Norman veremos que eso es lo que hace de una manera sencilla y natural, pero muy estudiada y elaborada, fruto sin duda de los millones de bolas que golpeó (un millón antes de los 25 años y 5 millones en su vida, sin contar golpes cortos y putts). Porque creo que lo que importa es eso, mover el palo con la parte inferior del cuerpo, con poco o ningún muñequeo, y en un solo plano, el célebre “single plane”.
      El plano único viene definido por algo que tal vez sea un descubrimiento genial de Norman, “la posición del antebrazo derecho”. El plano definido por la palma de la mano y la parte interior del antebrazo han de mantenerse en todo el back y el down swing; es decir, el antebrazo no rota a la izquierda, no supina, lo que produce un back swing corto, que aparentemente poco potente, apariencia falsa de la que ya he hablado en otro blog. Pero en cambio garantiza un máximo de control de la dirección, que él consideraba lo más importante. El triángulo formado por los hombros y brazos son movidos como una sola pieza por las piernas y caderas, un canon reconocido por todos los estudiosos. Esos son los renglones derechos, en los que debemos poner la atención.
      4. Es verdad que usaba palos muy pesados, y con un swing weight muy alto, porque son más estables en el movimiento, decía. También es verdad que se colocaba muy lejos de la bola, para dar más libertad a los brazos, y que separaba mucho los pies y que colocaba la cabeza del palo muy retrasada respecto de la bola, aunque colocaba la bola muy correctamente entre los dos pies. Esas peculiaridades pueden ser vistas como los renglones torcidos, aunque poco torcidos a juzgar por los resultados.
      5. Esa es mi manera de entender a Moe Norman, y en verdad que no sé si te he aclarado algo o te he liado más.
      Saludos.»

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en Fit&Golf

Últimas entradas

  • Palos de golf para zurdos, ¿Qué debes tener en cuenta?
  • ¡Mejoremos con los jugadores del US Open de golf en Winged Foot!
  • ¿Qué palos de golf son adecuados para los seniors?
  • ¿Qué grip de golf permitirá mejorar tu juego?
  • Composición de la bolsa de golf, ¡una gran idea para «hacer pocas»!

Footer

  • Calle Jilgueros 13
    28430 Alpedrete (Madrid)
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com
  • Twitter
Regale Golf

¡Regale golf!

Logo Trackman

TrackMan Certified Professional

logo Top100clubfitters

Premio a la excelencia


logo Justar

Distribuidor autorizado

Logo Jucad

Distribuidor autorizado

logo SwingRite

Distribuidor autorizado

Copyright © 2023 · Fit and Golf - Aviso Legal