Fernando vino a verme con las ideas muy claras. Quería averiguar si podía mejorar aún y conseguir más distancia con el driver. Concertó por lo tanto una cita conmigo.
Estaba contento con su driver actual, le gustaba,
- el diseño de la cabeza y el toque «dulce» que conseguía con él,
- la flexibilidad de la varilla y esta sensación de rigidez en «tip» (punta),
- el largo del palo (muy largo, por cierto, 46 1/4 »!!),
- su peso global,
- la sensación de peso en cabeza (altísimo, por cierto! con un D8 de swingweight!),
- el tamaño y la textura del grip.
Entonces…¿¡qué podíamos mejorar con un fitting driver!!???
Fernando tenía una única duda, su tasa de spin. Pensaba que podía ser un poco alta y que esto le quitaba distancia…
Como introducción al tema de más distancia con el driver…
…precisar que los fittings y palos a medida no son únicamente para los buenos jugadores!
Los mejores jugadores saben por su técnica adaptarse al palo. Si juegan con material inadaptado, su rendimiento bajará pero se adaptarán.
Al revés, al jugador de nivel intermedio le costará mucho más adaptarse al palo.
Estoy convencido por lo tanto, que aquellos que más provecho sacan de los palos a medida son los jugadores de nivel intermedio.
A. Fernando como jugador de golf
Fernando tiene un hándicap bajo, inferior a 4,5. Tiene un nivel de confianza altísimo con el drive.
Le pido que empiece a pegar bolas con su palo. Pega la bola de forma muy consistente, impacta casi siempre en la yema, la bola sale en ligero «fade».
En el campo coge muchísimas calles pegando el driver. Las sensaciones son buenas.
B. ¿Qué dice el Trackman?
Miramos los datos del Trackman. Todas las luces están verdes!!!
- Intentando maximizar la distancia de vuelo (carry) y la distancia total, todos los datos están en la zona idónea!! 206m de vuelo, que es 1 metro más que la máxima distancia que puede conseguir con su velocidad de swing y ángulo de ataque, según el Trackman!!!
- 228m de distancia total cuando el Trackman nos dice que podría conseguir sólo 2m más…
- El «smash factor» (calidad de impacto) es excelente, de 1.48 a 1.50,
- el ángulo de despegue de la bola óptimo,
- y la tasa de spin…perfecta, con 2800 rpm!!!
Houston tenemos un problema!!! (Fernando no, pero yo sí!!!) Se lo digo claramente: «Fernando, va a ser complicado mejorar tus datos!!!»
C. Más distancia con el driver…en busca de la configuración mágica…
Acto seguido vamos probando varillas y cabezas distintas, pero no mejoramos nada.
Sin embargo, hay una cosa interesante y bastante inhabitual que destacar. A pesar de pegar palos más cortos que los suyos (la mayoría de mis palos de prueba tienen una longitud de 44 1/2»), Fernando mantiene la misma velocidad de swing pero pierde un poco de distancia.
¿Por qué?
Con su palo, Fernando consigue un ángulo de lanzamiento mayor, una trayectoria más alta y más carry (distancia de vuelo).
Para el driver, el ángulo de lanzamiento depende en un 85% del loft dinámico (loft en el momento de impacto) y en un 15% del ángulo de ataque.
Su ángulo de ataque se queda más o menos igual cualquiera que sea el palo que use.
¿Por qué Fernando tiene entonces un loft dinámico más elevado con su palo que sólo tiene 9º de loft (estático)?
El motivo no viene de la varilla ya que hemos probado perfiles de rigidez muy similares a los que juega. Viene del largo del palo.
Al ser más largo el palo, la varilla se dobla más y esto aumenta el loft del palo en el impacto, con lo cual Fernando consigue un ángulo de lanzamiento mayor, una trayectoria más alta y más carry…el Trackman no miente…
Con su palo, la tasa de spin es también más elevada ya que el «spin loft«, que es el ángulo formado por el ángulo de ataque y el loft dinámico, es más elevado.
D. ¿Cómo podemos generar más distancia con el driver?
Lo que suele influir en la distancia es una combinación óptima de los 3 siguientes factores:
- velocidad de la bola,
- ángulo de lanzamiento,
- y tasa de spin.
d.1 Velocidad de la bola
La velocidad de la bola depende fundamentalmente de la velocidad de swing del jugador y del «smash factor». El «smash factor» depende de la calidad de impacto, del «spin loft» y de las propiedades de la cara del palo y de la propia bola.
d.2 Ángulo de lanzamiento
El ángulo de lanzamiento de la bola depende del ángulo de ataque del jugador y del loft dinámico.
d.3 Tasa de spin
La tasa de spin es generada esencialmente por el spin loft y la velocidad del palo en el momento de impacto (también influyen la posición de impacto y la fricción entre la bola y la cara del palo).
E. Habitualmente, un palo más largo genera más distancia con el driver
Normalmente, un palo más largo genera mecánicamente más velocidad de swing (realmente no siempre es el caso).
Esta velocidad de swing extra se transformará en más velocidad de bola si la calidad de impacto es alta. ¿Por qué?
Porque un impacto con un desvío horizontal de una pulgada (2.54 cm) del centro de gravedad nos hará perder un 14% de distancia…
Fernando ya juega con un palo largo y, a pesar de tener muy buena calidad de impacto, hacerle jugar con un palo aún más largo no parece ser una buena opción.
Recuerdo que los jugadores del PGA Tour juegan con drivers de una longitud media de 44 pulgadas y media…
F. Una última opción…
Al final, sólo parece quedarnos una opción : reducir aún más el loft dinámico escogiendo un driver con menos loft y ver si no bajan demasiado el ángulo de lanzamiento y la tasa de spin.
Pero cuidado, cuanto menos loft y más longitud (lo que suelen hacer las marcas comerciales para hacernos creer que sus palos pegan mucho más duro), ¡más difícil resulta pegar el palo!
Como Fernando tiene muy buena consistencia con el driver, merece la pena probar. ¡Bingo! Escogiendo un cara con un grado menos de loft, conseguimos unos metros más de vuelo sin perder consistencia ni calidad de impacto.
G. Perfil de motricidad
Para terminar, doy a Fernando otra pista que le puede resultar interesante de explorar para así conseguir más velocidad de swing (sin aumentar el largo del palo y por supuesto conservando la misma calidad de impacto).
Después de unas pruebas sencillas, determinamos que Fernando tiene un perfil de motricidad asociado que se caracteriza en que en su swing natural, los hombros, caderas y rodillas giran a la vez, sin mucha disociación entre la parte alta y baja del cuerpo.
Eliminar cualquier forma de resistencia y dejar que todo gire a la vez naturalmente debería de permitirle conseguir algo más de velocidad…¿y bajar aún más hándicap?
Continuará…
En el post siguiente «Experiencia de fitting driver…¿Qué opina Fernando?«, Fernando nos cuenta cómo ha sido su experiencia. Os invito a leerlo.
Como Fernando ¿también quieres más distancia con el driver? Todo empieza con un buen fitting.
Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com
Deja una respuesta