¿Te gustó mi post»Domina las leyes del vuelo de la bola de golf y ¡mejora tu golf!«? ¡Entonces te encantará este nuevo artículo en el que te hablaré de cómo mover la bola de golf!
El primer post se centraba más bien en la dirección inicial de la bola. Veíamos que las “antiguas leyes del vuelo de la bola” establecidas por la PGA en los años 90 estaban… ¡equivocadas!
Los que no se acuerdan del por qué ¡volved a leer mi post anterior!
Ahora me voy a centrar más en el vuelo completo de la bola, que realmente es lo que interesa, creo yo ¿no?
A. Recordatorio: dirección inicial de la bola
Antes de hablar de cómo podemos mover la bola de golf, vamos a hacer un recordatorio.
Como vimos anteriormente, sólo 2 factores determinan la dirección inicial de la bola (“launch direction“) en relación a la línea del objetivo:
- el “club path” (recorrido del palo),
- y el “face angle” (ángulo de la cara del palo) en el momento del impacto.
B. Curvatura o «mover la bola de golf»
a. Spin axis y «mover la bola de golf»
Si queremos mover la bola de golf, además de esta dirección inicial ¿qué determina la curvatura que va a seguir la bola? (dejamos de lado el viento y las propias características aerodinámicas de la bola)
Lo que determina la curvatura que va a seguir la bola es la inclinación del eje de rotación de la bola («tilt of the spin axis«). ¡No os asustéis, lo que sigue es comprensible para el común de los mortales!
¡Unas imágenes valen más que mil palabras!
La bola gira alrededor de un eje llamado «spin axis» (no existen cosas tales como el «side spin» o rotación lateral de la bola). La inclinación de este eje va a determinar si la bola sigue una curva orientada a la derecha o a la izquierda.
Para un jugador diestro,
- si el eje de rotación de la bola está orientado a la izquierda, la bola girará a la izquierda,
- y si está orientado a la derecha, la bola girará a la derecha.
¡Así puedes conseguir mover la bola!
b. ¿Pero, qué influye en la inclinación del eje de rotación de la bola?
Sólo dos elementos:
- la diferencia entre el ángulo de la cara («face angle») y el recorrido del palo («club path»),
- y la ubicación del impacto respecto al centro de gravedad de la cabeza.
Suponiendo primero un impacto en el centro de gravedad de la cabeza del palo (centro de la cara más o menos),
- si la cara está cerrada respecto al recorrido del palo, la bola girará a la izquierda,
- y si la cara está abierta respecto al recorrido, girará a la derecha.
c. Un ejemplo ¿cómo mover la bola de golf con el driver?
Por lo tanto, supongamos que somos un jugador diestro usando el driver.
Para hacer este bonito draw (una bola que sale a la derecha de la línea del objetivo y que vuelve ¡como por arte de magia¡ al objetivo) para acto seguido embocar el putt para este birdie tan deseado… ¿qué tenemos que hacer?
Dependiendo de nuestro ángulo ataque con el driver (ver mi post sobre las leyes del vuelo de la bola), y suponiendo que es de 2 grados positivo (cabeza subiendo de 2º en el impacto), tendremos entonces que conseguir que, en el momento de impacto,
- la cara del palo esté orientada a la derecha de la línea del objetivo (¡¡¡y no al objetivo!!!),
- y que la cabeza del palo se vaya moviendo un poquito más a la derecha aún para conseguir que la bola gire a la izquierda.
¡Et voilà! ¡Id probando!
d. El caso específico del driver
Ahora nos preguntamos,
d.1 ¿y por qué es el driver un palo mucho menos tolerante que el hierro 6?
¿Por qué es seguramente el palo de la bolsa más difícil de pegar siendo los errores de dirección mucho más castigadores?
Pues porque, como regla general,
- para un hierro 6, el eje de rotación estará inclinado dos veces la diferencia entre la cara del palo y el recorrido,
- mientras que para el driver, el eje de rotación de la bola estará inclinado cuatro veces la diferencia entre la cara y el recorrido…
¡Y cuanto más inclinado está el eje de rotación más curva hace la bola!
¿Será arte mover la bola con el driver?
d.2 Pero… ¿por qué está más inclinado el spin axis del driver?
se preguntarán los que todavía siguen leyendo el post…. Complicamos un poquito más el asunto, por favor abrochad vuestros cinturones, empezamos el despegue… :).
Deciros que esto se debe al famoso D-Plane de Trackman, y para los que no quieren entrar en más detalles, decir que se debe al loft del palo, el cual es mucho menor para el driver…
e. D-Plane y «mover la bola de golf»
e.1 ¿Qué es el D-Plane?
El D-Plane es un plano en forma de triángulo (de color amarillo en el dibujo de más arriba) formado por dos líneas:
- la orientación de la cara del palo en el momento de impacto, representada por la línea roja, ella misma determinada por el «face angle» y el «dynamic loft»,
- la dirección según la cual se mueve la cabeza del palo (en el momento de impacto), representada por la línea azul, ella misma formada por el ángulo de ataque («angle of attack») y recorrido del palo («club path»).
e.2 D-Plane y spin axis
Asumiendo un impacto en el centro de la cara del palo, el spin axis, materializado por la flecha verde, forma un ángulo de 90º con el D-Plane. La inclinación de este spin axis corresponde al ángulo SA del dibujo.
El loft del driver siendo mucho más reducido que el loft de un hierro 6, el D-Plane del driver será más aplastado que el del hierro 6.
La consecuencia de esto es que para una cierta diferencia entre el «face angle» y el «club path», cuanto menos loft tenga el palo más inclinado estará el D-Plane. ¡Y por esto genera el driver curvas mucho más pronunciadas!
f. Un efecto raro raro raro para terminar…¡mover la bola de golf no siempre es lo mejor!
Pero aquí no termina la historia, ¡os he reservado lo mejor para concluir!
f.1 Cosas raras
¿Os gustaría saber por qué, teniendo en el momento de impacto un «face angle» y un «club path» perfectos para hacer este draw tan deseado, generáis a veces un tremendo slice a la derecha!!!???
¿O queréis saber cómo hacer un bonito draw con una cara abierta en relación con el recorrido del palo?
f.2 Ubicación del impacto respecto al centro de gravedad de la cabeza
Los que han seguido se acordarán que la ubicación del impacto respecto al centro de gravedad de la cabeza es el segundo elemento que influye en la inclinación del eje de rotación de la bola.
f.3 El famoso «gear effect»
Esto se debe al famoso «horizontal gear effect» (efecto horizontal de una rueda dentada).
El «gear effect» aparece, especialmente con el driver, cada vez que se golpea la bola en una zona alejada del centro de la cara, es decir,
- o bien hacia el talón,
- o bien hacia la punta.
Si el impacto está
- hacia la punta de la cara, la cabeza girará en el sentido de las agujas del reloj y el gear effect hará que el eje de rotación de la bola se inclinará en el sentido contrario, creando un efecto de draw hacia la izquierda,
- y si el impacto está en el talón, tenemos el efecto contrario, con una bola que irá girando a la derecha.
f.4 El «gear effect con el driver»
Con el driver, la consecuencia de un impacto descentrado puede ser tremenda!
Por ejemplo,
- teniendo un «face angle» y «club path» de 0º (lo cual genera una bola recta con un impacto centrado ¡podemos soñar!),
- si se impacta hacia el talón a tan sólo media pulgada del centro de la cara, es decir 1.27cm,
la dispersión será de más de 30 metros a la derecha para un drive de 225 metros de vuelo!!!
Moraleja de la historia, con el driver, mejor centrar el impacto!
En un fitting driver, sin entrar en técnica de swing sino sólo basándome en el material, mi primer objetivo siempre es intentar mejorar la calidad de impacto.
Ahora ya sabéis el por qué.
¿Quieres mejorar o aprender a mover la bola de golf con la ayuda del Trackman?
Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com
Excelente material, soy ingeniero de profesión y esta teoría esta muy bien explicada mi problema es llevarlo a la practica.
Muchas gracias Pedro. Tienes toda la razón, creo que lo más difícil es llevarlo a la práctica. Está bien conocer los fundamentos del vuelo de la bola y ayudará seguramente al jugador pero al final y al cabo la bola seguirá la trayectoria que tiene el jugador en mente sólo si él mismo hace un buen swing!!! Sin buen swing no hay trayectoria o sino es pura suerte.
Buen «post» Mateo, aunque técnico para mí en una primera lectura. Tuve que releer algún párrafo que otro para pillar el concepto (a diferencia de Pedro, yo no soy Ingeniero) pero al final quedó claro, lo cual quiere decir que, aunque a unos nos cueste más que a otros, el fondo del artículo es sólido. Sigue deleitándonos con tus «posts» de tanto en tanto…
Lo de llevarlo a la práctica es efectivamente cosa más seria, pero una cosa es cierta, si no lo pones en práctica, uno no llegará a entenderlo completamente.
De acuerdo contigo Alfonso. Intenté hacerlo lo más «comestible» posible pero reconozco que algunos conceptos no son tan sencillos. Para llevarlo a la práctica, creo que cada uno tendrá sus preferencias. A algunos les resultará útil haber entendido la teoría antes de probarlo en la cancha y otros preferirán actuar de forma más empírica…¡somos todos distintos! Y por esta última razón, pienso que en golf especialmente, deporte en el que además usamos 14 herramientas distintas, tener palos a su medida es fundamental para hacer este juego más fácil y más divertido.
Siempre me he hecho la misma pregunta y nunca he visto la explicación en los cientos de webs, vídeos, etc. : porqué los drivers no tienen la cara plana como los hierros? Eliminaríamos este tan perjudicial gear effect y tanta dispersión en golpes descentrados! Perdonad si la pregunta es obvia y la respuesta es conocida de tod@s. Fantástico artículo by the way. Enhorabuena!
Muchas gracias Toni! ¡Una aclaración! La cabeza del driver no tiene la cara plana como los hierros justamente para contrarrestar el gear effect. Imagina que pegas la bola en la punta, entonces por el gear effect la bola tendrá tendencia en irse a la izquierda para un diestro. La cara, por su curvatura en la punta de la cabeza, está orientada a la derecha. Como consecuencia, ¡la bola se irá menos a la izquierda! A tu disposición si tienes otras dudas. ¡Saludos!
Lógico. Muchas gracias por la aclaración. Entender las nuevas leyes puede ayudar a mejorar el juego. Ya tengo ganas de salir al campo y empezar a cambiar cosas!
Me alegro si he podido ayudarte. Ahora ¡a mover la bola en el campo y a crear trayectorias! Para mí, aquello es la esencia del golf.