Explicar y entender el vuelo de la bola de golf no es un tema nuevo, se lleva debatiendo desde hace muchos años.
Aunque este tema se ha vuelto a poner de moda con la llegada de nuevas herramientas conocidas como «monitores de lanzamiento» tales como TrackMan, Flightscope o Foresight.
Estos monitores nos permiten ver de forma mucho más precisa lo que ocurre en el momento de impacto.
Por lo tanto, nos permiten tener datos fiables para saber lo que ha ocurrido durante el swing (es decir, si hemos golpeado desde dentro hacia fuera, si la cara del palo estaba abierta en el impacto, etc… ).
Introducción al vuelo de la bola de golf
Por supuesto, conocer todos estos datos y entender las leyes del vuelo de la bola de golf no va a significar que vayamos a tener el swing de Tiger Woods…!!!
Estos monitores nos dan la información sobre
- CÓMO ha llegado el palo en el impacto (consecuencia de nuestro swing).
- No nos dan la información sobre POR QUÉ ha llegado el palo de una forma concreta al impacto.
Por tanto, Trackman no nos dice nada sobre las causas que pueden ser muy diversas.
Una cara abierta en el momento de impacto, por ejemplo, puede estar causada por:
- una empuñadura débil,
- demasiada tensión en las manos que impide el cierre de la cara del palo,
- un «release» deficiente,
- una rotación del cuerpo insuficiente, etc etc…
Aunque sí es cierto que si sabemos cómo impacta el palo, tenemos una parte del camino hecho y nos puede ayudar a mejorar mucho.
Entremos de pleno en el tema. Sólo 2 factores determinan la dirección inicial de la bola («launch direction«) en relación a la línea del objetivo:
- el «club path» (recorrido del palo),
- y el «face angle» (ángulo de la cara del palo) en el momento del impacto.
Estos tres términos merecen ser vistos con más detenimiento.
A. El «Club Path» en el vuelo de la bola de golf
«Club path» es la dirección en la que la cabeza del palo se está moviendo en relación con la línea del objetivo.
Ésta puede ser
- a la izquierda,
- a la derecha,
- o en línea con el objetivo.
Se dice que el «club path» es de cero grados cuando la cabeza se mueve justo en la dirección de la línea del objetivo en el impacto.
B. El «Face angle» en el vuelo de la bola de golf
«Face angle» es la orientación de la cara del palo (a la derecha o izquierda de la línea del objetivo o en la línea del objetivo) en el momento de impacto (el face angle es de 0º cuando la cara está alineada con el objetivo).
C. El «Launch direction»
a. Definición
«Launch direction» (direction of ball flight) es la dirección INICIAL de la bola en relación con la línea de objetivo.
b. ¿De qué depende el «launch direction»?
Según las «antiguas leyes del vuelo de la bola de golf», la dirección inicial de la bola dependía únicamente del recorrido del palo en el momento de impacto, tal como establecía la PGA en su manual de instrucción en los años 90.
Es decir, para un diestro,
- si la bola sale hacia la derecha significa que el palo iba “de dentro a fuera” en el impacto,
- y si la bola sale hacia la izquierda significa que el palo iba “de fuera a dentro”.
Pero esta teoría tiene un pequeño problema, ¡está equivocada!
Actualmente, se ha constatado que en la dirección inicial de la bola, tiene mucha más influencia el ángulo de la cara en el momento de impacto que el recorrido del palo.
TrackMan descubrió que el ángulo de la cara determina
- cerca del 85% de la dirección inicial de la bola para los drivers,
- y para los hierros, cerca del 75% (mientras que el recorrido del palo influye respectivamente el 15% y 25% restantes).
c. Un caso concreto
Nos planteamos un ejemplo concreto: un golfista que quiere lanzar inicialmente la bola hacia el objetivo, tiene 2 opciones:
– o bien se las arregla para que el «club path» y el «face angle» sean iguales a 0º ,
– o bien encuentra la forma de compensar estos dos factores para que el resultado sea una dirección inicial de 0º. Por ejemplo, tal como lo enseña el dibujo a continuación, podemos conseguir esto con
- una cara del palo orientada de 2º hacia la izquierda,
- y un recorrido del palo de 6º hacia la derecha del objetivo (porque -2º * 75% más +6º * 25% es igual a 0º).
Pero… ¡cuidado!, en este segundo caso, la bola SALE recta (dirección inicial) pero después seguirá una curva (en concreto a la izquierda del objetivo)…pero esto ¡lo comentaremos en otro post!
d. Con el ángulo de ataque…
¡Y … terminamos con lo mejor! ¡ Prestad atención, se complica el asunto…!
d.1 Bola recta
Supongamos que
- queramos tirar una bola recta como una «I» no sólo al principio, sino HASTA el objetivo (suponiendo también que queramos centrar el impacto, es decir, sin taconazo o impacto en la punta de la cara),
- y que jugamos un hierro 6.
Pues tendremos que conseguir un face angle y un club path de 0º, ¿verdad?…. ¡Cierto!
d.2 Path de 0º
d.2.1 Definición
¡Pero cuidado!… ¿qué significa un club path de 0º? Significa que EN EL MOMENTO DE IMPACTO, el palo se mueve hacia el objetivo.
d.2.2 Con los hierros
Pero…???… con los hierros… ¿cómo solemos impactar la bola? Solemos dejar una chuleta verdad!!??
Lo cual significa que cuando impactamos la bola, el contacto
- no se hace en el punto más bajo del arco del swing,
- sino en un punto más elevado del arco (ya que normalmente contactamos primero la bola y después la tierra).
¿Me seguís?
El contacto entre la cara del palo y la bola se produce por lo tanto en la parte descendente del arco del swing (ángulo de ataque negativo).
d.2.3 Consecuencia
¿Cuál es la consecuencia de todo esto?
Que si en el momento de impacto tenemos nuestro swing orientado hacia el objetivo, es decir, que la cabeza del palo se está moviendo hacia el objetivo en el punto más bajo del arco del swing, entonces en el momento del impacto,
- la cara del palo se estará moviendo hacia la derecha del objetivo (para un diestro),
- y por lo tanto el club path será positivo y no será igual a cero…!!!!
d.2.4 Entonces… ¿qué tenemos que hacer para conseguir un club path de 0º con un hierro?
Para un diestro será orientar el swing ligeramente hacia la izquierda del objetivo (abrirse).
¿Qué significa ligeramente? ¡Buena pregunta!
¡Dependerá esencialmente del nº del hierro y del ángulo de ataque del jugador (ángulo vertical según el cual se mueve la cara del palo en el impacto)!
Para daros una respuesta,
- con un hierro 6 (plano de swing de 60º aprox.),
- y un ángulo de ataque negativo de 5º (golpeando la bola hacia abajo),
hace falta orientar el swing de unos 2.5º hacia la izquierda del objetivo!!!
Observad los vídeos a continuación, más vale una imagen que mil palabras!!!
Y si todo esto os parece definitivamente demasiado complicado, no dudéis en preguntarme o ¡venid a visitarme! Intentaré hacerlo más simple!
¿Conoces las leyes del vuelo de la bola? ¿Y los beneficios de un buen fitting?
Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com
Para mi lo ideal es dirección inicial de 0º, lo complicado seria compensar la cara del palo orientada de 2º hacia la izquierda y un recorrido del palo de 6º
También centrar el impacto y dejando chuleta me es complicado y tiendo a pegar la bola limpia o en el punto mas bajo del arco del swing pues al tener poca velocidad de bola, si cojo chuleta, la cara del palo se me clava y tendería la trayectoria de la bola a la izqda.
Totalmente de acuerdo contigo. Para que una bola salga recta creo que es mejor intentar centrar el impacto y conseguir un club path y un face angle de 0º (aunque esto en la práctica no sea siempre fácil!). La otra forma que mencionas tiene la gran desventaja que el spin axis de la bola estará inclinado (diferencia entre face angle y club path de -8º) y esto hará que la bola salga recta pero después girará a la izquierda y por lo tanto no acabe al objetivo (con un impacto al centro de la cara). Ahora bien, en este segundo método, podemos también conseguir que la bola acabe al objetivo pero en este caso concreto tendremos que impactar la bola en el talón de la cabeza para crear un «gear effect» el cual compensará el hook que se ha creado por la diferencia negativa entre club path y el face angle! Mucho lío!!!
Creo que centrar el impacto tiene que ser siempre el primer objetivo porque la transmisión de energía a la bola será mucho mayor y el control de trayectoria y distancia también. Personalmente no me gusta mucho tener como objetivo dejar una chuleta con los hierros, pegar la bola el el punto más bajo del arco de swing me parece una buena idea y más natural. Date cuenta que la tasa de spin de la bola depende del «spin loft» (diferencia entre loft dinámico y ángulo de ataque) y este spin loft no aumenta al pegar la bola hacia abajo al contrario de lo que piensa la mayoría de la gente.