• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com

Fit and Golf

Fit and Golf fabrica palos de golf a medida. Proporciona servicios de fitting y de clubmaking al jugador de golf en Madrid.

  • Quién soy
  • Palos de golf a medida
    • ¿Qué son?
    • ¿Cómo se hacen?
    • Para quien
    • Plazos
    • Garantía
    • Precio
  • Fitting de Golf
    • Entrevista
    • Action Type
    • Análisis material
    • Análisis dinámico
    • Recomendaciones
  • Clubmaking
    • Medida y clasificación
    • MOI
    • Orientación varillas
    • Frecuencias varillas
    • Ajuste final
  • Marcas
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • ¿Quiere hacer a un golfista feliz? ¡REGALE GOLF!

Tópicos del golf, normas …¡Ten cuidado!

26 septiembre, 2015 10 comentarios

Tópicos del golf, normas …¡Ten cuidado!
Tópicos del golf…cuando me metí en el mundo del golf hace unos años, lo que más me llamó la atención fue descubrir la cantidad de reglas y tópicos que existen en este deporte.
Evidentemente están las normas de etiqueta y las reglas del R&A (por favor, levantad la mano los que han leído el libro entero!) pero están también todas las que nos dicen
  • cómo tenemos que hacer el swing (¡no muevas la cabeza! ¡guarda el brazo delantero recto! etc…),
  • con qué vestimenta tenemos que salir al campo,
  • a qué ritmo tenemos que andar,
  • cómo tenemos que comportarnos,
  • y también, por supuesto, cómo tenemos que elegir nuestro material!!!

A. Los grandes tópicos en cuanto a material de golf

Debido a los habituales tópicos del golf, es bien conocido y aceptado por la mayoría de la gente que:
  • los «blade» (cabezas más pequeñas y finas) son para los jugadores buenos,
  • los «cavity» (cabezas con suelas anchas y cavidades grandes) son para los jugadores intermedios o principiantes,
  • los palos largos son para personas altas,
  • y que los puños finos van mejor a la gente que tiene las manos más bien pequeñas…
  • ah! y también, se me olvidaba, que los «mallets» (putters con cabeza más grande en forma de semi-círculo) meten mucho más pats tal como no se cansa de repetirme un buen amigo mío!
¿Estáis vosotros de acuerdo? Creo sencillamente que tenemos que tener mucho cuidado en confiar demasiado rápido y ciegamente en este tipo de reglas universales.

B. Un clásico de los tópicos del golf : las cabezas «blade»

a. Características de una cabeza «blade»

Una cabeza blade es
  • más pequeña,
  • no tiene cavidad,
  • casi no tiene peso distribuido en las extremidades,
  • tiene una suela más fina,
  • y un centro de gravedad más alto.

b. Consecuencias de estas características

Como consecuencia,

  • las trayectorias son más penetrantes (más bajas),
  • y el momento de inercia de la cabeza es menor, lo cual significa que la cabeza tiene menos perdón en los golpes descentrados.

Por lo tanto, está claro que, a priori y digamos de forma habitual, este tipo de cabezas no son las idóneas para el jugador de nivel intermedio a quien le suele costar

  • centrar el impacto,
  • y levantar la bola de forma consistente.

Pero…. ¡preguntémonos! ¿Y si algunos jugadores de nivel intermedio tuvieran mejor swing jugando con un blade?

¿Contactos más sólidos?

¿Menos golpes descentrados?

¿Esto realmente puede ocurrir?

C. Rompiendo tópicos de golf…un fitting con Juan

a. Objetivo

Juan vino a verme a mi estudio de fitting porque quería cambiar sus hierros.

b. Perfil de motricidad

Después de una entrevista y un análisis de su bolsa, le propuse determinar su perfil de motricidad a través de pruebas físicas sencillas.
Identificar el perfil de motricidad de un jugador me permite conocer sus preferencias de motricidad, y por lo tanto
  • entender mejor su swing,
  • y hacer recomendaciones de material más precisas.

c. Consecuencias

Como consecuencia de una de las facetas de su perfil, a Juan
  • le gustaban más las cabezas de tamaño más reducido,
  • le gustaba fijar su atención en detalles,
  • y le encantaba ver una línea en la cabeza del putter para poder alinear con la línea que había marcado en su bola.

A pesar de tener las manos y dedos más bien pequeños, le gustaba también la sensación y grosor de los grips midsize (4 tallas más que lo estándar). Sentía que agarraba mejor el palo y le daba más confianza.

Como jugador de hándicap 16, la cabeza con la que mejor golpeó la bola fue… ¡la Small Blade de Miura!!! En mi opinión, una de las cabezas más bonitas del mercado pero no especialmente la que más perdón ofrece  !!!

Uno de los tópicos del golf: "Un blade es para los buenos"
Cabeza Small Blade de Miura

d. Decisión

Después de muchas bolas realmente muy bien tocadas, le asaltaron dudas, como si la comunidad golfística le estuviera gritando a los oídos: «Esta cabeza no es para ti!!!» No tienes el nivel suficiente!!!».
Al final, Juan se decidió por la CB57!!! Una cabeza que pegaba también muy bien pero no tan bien como la Small Blade…
Otro de los tópicos del golf: "Un cavity es para el jugador de hándicap alto"
Cabeza CB 57 de Miura

D. Quebrando más tópicos del golf…otro caso de fitting

Esta vez fue un jugador experto (hándicap 2), que tenía el mismo perfil de motricidad que Juan.
Visualmente le gustaban tanto las cabezas de tamaño más reducido que, cuando le dí para probar una cabeza de driver más compacta, concretamente la VC-420 de KZG, ganó
  • 7mph de velocidad de swing,
  • y casi 20 metros más de distancia.

Preciso (porque ya estoy oyendo a algunos) que este driver era más de media pulgada más corto y la varilla igual de peso!!!.

Me contaba que simplemente mirar esta cabeza cuyo diseño le gustaba tanto, le incitaba a tener otro swing, un swing más fluido y más parecido a su swing de hierros.

Uno de los tópicos del golf: "una cabeza pequeña es para el jugador experto"
VC-420 de KZG

E. Ignorando la comunidad golfística…fitting con Ignacio

a. Planteamiento inicial

Cuando Ignacio vino a visitarme, tenía también idea de cambiar sus hierros. Vino al estudio acompañado de un amigo.
Sus hierros eran demasiado ligeros para él (tenían montadas unas varillas Nippon de unos 100 gramos). Le costaba sentir el peso de la cabeza ya que tenía «swingweights» (sensación de peso en cabeza) muy bajos.

b. Probando configuraciones…

Como buen jugador de hándicap bajo (hcp 3), le di a probar para empezar las Small Blade y CB57 de Miura, poniéndole una varilla ligeramente más pesada.
Le gustaba esta sensación de peso extra pero no le convencían estas cabezas de tamaño más reducido. Las pegaba bien pero sin más.
Entonces le propuse que probara una cabeza con bastante más perdón, con cavidad más pronunciada y de mayor tamaño, la PP9003 de Miura.
Cabeza con cavidad de hierro forjado PP9003 de Miura
PP9003 de Miura
Enseguida se encontró más a gusto y más confiado.
Como detalle os diré que Ignacio tiene un perfil de motricidad opuesto al de Juan!
Le fui dando a probar varillas cada vez más pesadas para ver hasta dónde podíamos llegar y… resultado…. cuanto más pesados la varilla y el palo eran, más velocidad de swing tenía!!!… lo cual desafía las leyes de la física!!! Es decir que cuanto más pesado es un objeto más nos cuesta ponerlo en movimiento, no????
Creo simplemente que Ignacio notaba mejor la cabeza en el espacio y esto le daba más confianza y le permitía hacer mejor swing.

c. Decisión

Su amigo insistía en que estas varillas de 130 gramos eran demasiado pesadas para él. Pero Ignacio confió en sus sensaciones, en lo que le decía su cuerpo (y el Trackman!) y se decidió por las varillas pesadas y una cabeza «cavity» a pesar de tener un hándicap bajo.
Mi amigo y ex-jugador del circuito, Brian Sparks, también juega con «cavity», los «cavity» casi más grandes del mercado!!! Achhhh… ¡¡¡estas reglas universales que rigen nuestras vidas…!!!

Conclusión sobre los tópicos del golf

Concluiré con estas palabras: conócete y juega con tus propias reglas para…¡mejorar tu golf!
¡SOMOS TODOS ÚNICOS!
  • con nuestro swing,
  • estatura,
  • condición física,
  • fuerza,
  • velocidad de swing,
  • momento de liberación de las muñecas,
  • nivel de juego,
  • edad,
  • y… ¡preferencias de motricidad!

Por lo tanto, mucho cuidado cuando os quieran encasillar o aplicaros estas «reglas universales».

A un amigo mío de hándicap 1, le pusieron varillas Diamana de rigidez «stiff» (que eran en realidad de flex casi XX-Extra stiff doble- pero esto es otra historia que os contaré en otro post) y Project X 6.0. ¡Claro es que es hándicap 1! ¡Tiene que mover estas varillas! Pues no, no las movía nada… y ¡las cambiamos todas!

Por favor, la próxima vez, cuando tengáis idea de cambiar vuestros palos, haced un fitting e id a ver a un clubfitter / clubmaker certificado, serán dinero y tiempo bien invertidos, ¡os lo aseguro!
Con un fitting bien hecho podrás
  • conocerte mejor,
  • entender tu swing mejor,
  • elegir un material bien adaptado a ti y, por lo tanto,
  • ¡mejorar tu golf!
¿ No quieres caer en la trampa de los tópicos del golf? ¡Empieza con un fitting conmigo en Madrid!
Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com

Archivado en: Fitting de golf Etiquetas: Driver, Forjado versus fundido, Hierro de golf forjado, Hierro de golf fundido, Mejora tu golf, Rendimiento jugador, Tópicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan antonio calero dice

    28 septiembre, 2015 a las 10:44 am

    En primer lugar me gustaría felicitar a Mateo por el excelente trabajo que está realizando, en mi caso me propuso dos pequeños cambios, uno de ellos el grosor de los grips y el otro a nivel de distribución de pesos a la hora de realizar mi swing, con esos cambios he conseguido tener mayor confianza a la hora de disponerme a pegar a la bola.
    El fitting fue muy constructivo, el trackman tomo la decisión sobre que cabeza y varilla me iban mejor, las cuales fueron unos blade, palos que da vértigo solo mirar y que nunca se me habría ocurrido elegir, pero sorprendente mente la pegue fenomenal, es cierto que estaba en moqueta y no en el campo , pero la sensación fue maravillosa, lo que pasa es que como bien dice Mateo los prejuicios que tenemos son grandes y la decisión será difícil.
    Recomiendo a todo golfista que quiera mejorar que realice un fitting, es una gran experiencia y notara una mejoría a nivel de confianza, que como bien sabéis todos es lo mas importante.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      28 septiembre, 2015 a las 2:20 pm

      Muy constructivo comentario, muchas gracias Juan Antonio. Respecto a los blades, entiendo perfectamente que la decisión pueda ser difícil ya que nos surge enseguida mil preguntas…¿tendré el nivel suficiente? ¿seré capaz de «aguantar» 18 hoyos jugando un blade? etc etc…Al final creo que tenemos que decidirnos en consciencia, razonando por supuesto y viendo los datos del Trackman pero también confiando en nuestras sensaciones…y en nuestra intuición si confiamos claro en este sentido! Un argumento sin embargo a favor de los blades que monto yo: creo que los blades que monto son más fáciles de pegar que los que podemos encontrar en el comercio tradicional debido a los ajustes que hago en cada set de hierros: momento de inercia constante, orientación de las varillas, homogeneización de frecuencias para una misma sensación de flexibilidad a lo largo de todo el set además de los demás ajustes más «estándares». Pero no te quiero influenciar 🙂 Hablaremos!

      Responder
    • Alfonso Lozano dice

      28 septiembre, 2015 a las 4:39 pm

      ¡Mateo, tu post viene al pelo!
      Ayer jugué en la Herrería y una de las personas que iba conmigo me comentaba que un empresario conocido suyo, le regaló a un cliente especial (tendría que ser muy especial) una bolsa de palos Williams con driver y maderas de calle incluidas. El valor de ese set me dijo, está en unos € 30.000,00!!!
      Casi me atraganto y lo primero que se me vino a la cabeza fue, y si ése hombre no se hace con esos hierros y maderas, ¡que dinero tan mal invertido! ¿No hubiese sido mejor regalarle un «fitting» y los palos que salieran como consecuencia del resultado del «fitting»? Ya sé que esto no es igual de elegante pero si ese buen cliente es también un buen golfista con cabeza, estoy convencido de que hubiese preferido pasar olímpicamente del ceremonial.
      Otro de la partida me comentaba que para saber qué palos comprar, el probaba varios palos que le dejaban en una tienda usar en el campo y con el que mejor jugaba, ese se quedaba.
      Llevo muchos años jugando al golf y reconozco haber probado esa fórmula en más de una ocasión y lo que os puedo decir es que es un puro espejismo. Le pegas bien porque ese día le estás pegando bien a la bola, no porque esos palos estén hechos para ti, si así lo fuera, sería una pura casualidad.
      Cada vez más recomiendo a mis compañeros de partida que se pasen por un «Clubmaker», como el que va a un sastre para hacerse un traje a medida. Puede que el traje te salga algo más caro pero colgará de tu cuerpo como de una percha.
      Como decía aquel, los pobres no nos podemos permitir comprar barato pues al final, lo barato sale caro.

      Responder
      • Mateo Noël dice

        28 septiembre, 2015 a las 5:42 pm

        Qué bueno Alfonso! Tienes toda la razón ! Claro, me imagino, teniendo en cuenta mi posición, que no esperabas que te iba a decir lo contrario pero ¡preguntémonos! cuál es la probabilidad que le salgan bien los palos a este señor? Muy muy reducida! Lo más importante para mí es que el palo en su conjunto, es decir, que la varilla, la cabeza y el grip sean los adecuados para el jugador en cuestión, y sin hacer un fitting es complicado saberlo, y que además el ensamblaje de estos tres componentes se haga según unos criterios precisos para que los palos sean fáciles de jugar y realmente a la medida del jugador. Componentes de alto precio nunca garantizan el buen juego si no son los adecuados para el jugador o si se montan de cualquier forma.
        También estoy totalmente de acuerdo contigo sobre el hecho de probar palos en el campo, me parece muy contraproducente o poco eficaz. ¿cuál es la probabilidad que el palo que te preste la tienda sea el adecuado para ti? ¡Mínima! Si no se ha analizado toda una serie de criterios a través de un fitting tales como el swing del jugador (velocidad, ángulo de ataque, transición backswing / downswing, momento de liberación de las muñecas, etc…), sus preferencias, objetivos, si no se ha prestado atención a sus sensaciones, es muy difícil acertar o sino es pura suerte. Y como bien dices, puede ser también que este día estés particularmente en forma, le pegues bien a la bola y sacarás la conclusión de que es el palo ideal cuando realmente eras tú la causa del buen juego! Y el día siguiente si estás un poca cansado te llevarás un buen disgusto!
        Respecto a los precios, creo que los de los palos a medida son algo más altos (aquí también influye la marca) pero no dejan de ser equiparables. ¿por qué? porque las marcas que venden a los clubmakers / clubfitters (KZG, Miura, Orka por ejemplo) no se gastan ese dineral en marketing y publicidad y este ahorro de costes se repercute en el precio final.
        Gracias por tus comentarios.

        Responder
        • Alfonso Lozano dice

          1 octubre, 2015 a las 11:49 am

          ¡Enhorabuena Mateo! Me dijeron hoy dos compis (Ricardo y Jose) de la partida de golf de los Jueves que jugaron contigo y que te llevaste el premio de la competición del Viernes pasado. Me comentaron que le dabas bien a todos los palos, claro no me extraña, ¡si te los haces a medida para ti mismo!

          Responder
          • Mateo Noël dice

            1 octubre, 2015 a las 3:24 pm

            Gracias Alfonso! Claro a mi medida, el secreto está en los palos! Bueno…también importa el indio, no lo voy a discutir, y tengo que reconocer que el indio es lo más importante pero…un buen indio con flechas torcidas…

  2. Alberto dice

    4 octubre, 2015 a las 3:35 pm

    Hola Mateo
    El artículo es muy interesante y te hace reflexionar.
    Lo que parece lógico no lo es y lo demuestran los ejemplos expuestos. Esto nos lleva a la conclusión de la importancia de hacer un fitting con un buen clubmaker y sobre todo la súper importancia de las sensaciones propias.
    Un abrazo

    Responder
    • Mateo Noël dice

      4 octubre, 2015 a las 3:38 pm

      Gracias Alberto por tus comentarios. Efectivamente creo yo que no hay que encasillar a las personas demasiado rápido…

      Responder
  3. Margarita Sanz dice

    28 abril, 2016 a las 5:19 am

    Mi pregunta es . Si para una jugadora mediocre con un handicat muy alto, osea mala jugadora , pero con mucho interés y jugando y entrenando bastante serían aconsejables palos a medida?

    Responder
    • Mateo Noël dice

      28 abril, 2016 a las 8:34 am

      Hola Margarita, estoy convencido que tienes un muy buen swing en ti! Sólo se trata de hacer que salga a la luz 🙂 Pero respondiendo a tu pregunta ¡claro que sí! Estoy convencido de ello. Te invito a leer dos artículos de mi blog que te darán información y opinión mía sobre este tema:
      – Palos a medida…¿para quién? en el enlace siguiente: https://fitandgolf.com/blog/palos-golf-medida-jugadores/
      – ¿Sólo importa el indio? en https://fitandgolf.com/blog/importancia-palos-golf/
      Estamos en contacto.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en Fit&Golf

Últimas entradas

  • Palos de golf para zurdos, ¿Qué debes tener en cuenta?
  • ¡Mejoremos con los jugadores del US Open de golf en Winged Foot!
  • ¿Qué palos de golf son adecuados para los seniors?
  • ¿Qué grip de golf permitirá mejorar tu juego?
  • Composición de la bolsa de golf, ¡una gran idea para «hacer pocas»!

Footer

  • Calle Jilgueros 13
    28430 Alpedrete (Madrid)
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com
  • Twitter
Regale Golf

¡Regale golf!

Logo Trackman

TrackMan Certified Professional

logo Top100clubfitters

Premio a la excelencia


logo Justar

Distribuidor autorizado

Logo Jucad

Distribuidor autorizado

logo SwingRite

Distribuidor autorizado

Copyright © 2023 · Fit and Golf - Aviso Legal