El clubmaking es la fase de fabricación.
Ensamblo en mi taller los componentes elegidos con usted en el fitting (grip, varilla, cabeza y férula).
Utilizo herramientas de última generación y sigo un proceso riguroso para llegar al más alto nivel de calidad y de precisión.
A. Medida y clasificación de los componentes: primera fase esencial del clubmaking
Anoto las características de cada uno de los componentes, grips, varillas y cabezas:
- Mido el peso de cada cabeza y la regularidad de inserción de los hosels.
- Peso cada grip y los clasifico por peso.
- Peso cada varilla y mido su frecuencia en oscilaciones por minuto lo cual me permite ordenar las varillas según su rigidez y asignarlas a un palo específico.
B. Orientación de las varillas
Por definición, una varilla tiene que traer la cabeza del palo en la zona de impacto siempre de la misma forma.
Ahora bien, cada varilla tiene un eje natural de oscilación que corresponde a la línea que ofrece la menor resistencia a la deformación.
Por lo tanto, el montaje de un palo de golf sin haber previamente orientado la varilla según su eje natural de oscilación puede tener dos consecuencias negativas :
- la cabeza del palo puede volver abierta o cerrada en el momento del impacto lo cual ocasionará una pérdida de distancia y una mayor dispersión;
- el golpe podrá ser menos sólido, generando mayores vibraciones y peores sensaciones (ver vídeo sobre la orientación de una varilla).
Siempre oriento las varillas de forma estática y dinámica por láser, una etapa fundamental del clubmaking para limitar la dispersión y mejorar las sensaciones.
Como consecuencia, tengan en cuenta que lo más probable es que el logotipo de la varilla, si lo hay, no esté alineado con la cara del palo.
C. Equilibrado del palo en swingweight o momento de inercia (MOI) constante
Si el peso total del palo es una variable importante, la repartición de este peso lo es igualmente.
Básicamente, se presentan dos opciones al jugador:
- Un montaje en swingweight constante lo cual ofrecerá al jugador la misma sensación de peso en cabeza cualquiera que sea el palo utilizado.
- Un ensamblaje en MOI constante, que permitirá al golfista emplear el mismo nivel de energía para poner el palo en movimiento, independientemente del tipo de palo del que se trate, ya sea un hierro corto o un hierro largo.
La elección del tipo de montaje dependerá del jugador, de su swing y de sus sensaciones.
Para el equilibrado del putter o del driver, puedo usar la técnica conocida como “counterweighting” ya que hay algunos jugadores que tienen mejores sensaciones con más peso en la parte alta de la varilla (en el “butt”, es decir, al nivel de las manos).
Para ello utilizo el sistema Balance Certified.
D. Ajuste de las frecuencias de las varillas
Ajusto la frecuencia de cada varilla para crear una homogeneidad de frecuencias a lo largo de todo el set («frequency matching»).
Este método permite proporcionar al golfista la misma sensación de flexibilidad para cada palo de la serie y, por lo tanto, una regularidad de comportamiento de las varillas que aumenta la confianza del jugador.
E. Control de calidad y ajuste final: última fase del clubmaking
Después del ensamblaje, se vuelve a medir y se controla cada palo.
En el momento de la entrega de los palos, el jugador vuelve a pegar unas bolas con los hierros y se ajusta el lie en caso de necesidad.
Recuerde que, en la mayoría de los casos, fitting = mejora en el juego.
Llámeme al 616 46 10 05 o escríbame a mateo@fitandgolf.com