Fitting de golf en Madrid (Alpedrete)
A. ¿Qué es un fitting de golf?
Un fitting en golf es el análisis
- del swing,
- de la morfología,
- y de las preferencias del jugador.
Para ampliar información sobre este tema de «¿Qué es un fitting de golf?», le invito a leer los siguientes artículos de mi blog:
- proceso fitting de golf en Madrid – palo de golf a medida
- ActionTypes en un fitting de golf
- putter y fitting putter
- wedges fitting
- putter fitting – experiencias reales de jugadores, cuantificadas con explicación de resultados
- fitting wedges, hierros e híbridos – experiencias reales de jugadores, cuantificadas con explicación de resultados
- driver fitting – experiencias reales de jugadores, cuantificadas con explicación de resultados
- experiencia de fitting driver: objetivos-resultados
- experiencia de fitting driver: opinión del jugador
B. Objetivo de un fitting de golf
Determinar los 3 componentes de un palo de golf que mejor corresponden al jugador:
- cabeza,
- varilla,
- y grip.
También está la férula como elemento puramente estético.
C. Consta de 5 etapas:
- Entrevista del jugador
- Análisis ActionTypes
- Diagnóstico de la bolsa de golf
- Análisis dinámico del swing
- Recomendaciones
1. Entrevista en un fitting de golf
La entrevista en un fitting de golf permite hacerme una idea sobre su /sus :
- estilo de juego: palos favoritos, trayectorias, puntos fuertes y menos fuertes, campos donde juega…
- preferencias eventuales respecto al material de golf: estética, sensaciones…
- objetivos: mejorar los resultados, aumentar la distancia y/o la precisión, cambiar las trayectorias, más backspin con los wedges, más regularidad y solidez en el golpeo de la bola, confort de juego…
- material actual…
También me da la entrevista una primera orientación sobre los aspectos en los que nos tenemos que centrar.
Es también un momento distendido que permite al jugador y al “fitter” conocerse mejor.
2. ActionTypes en un fitting de golf
Utilizo el método ActionTypes que permite determinar para cada golfista su “perfil de motricidad” óptimo.
Este análisis nos da una información muy valiosa sobre algunos aspectos del material más adecuados al jugador (diseño, tamaño, estética, grip…).
Al jugador le puede también sugerir una forma más natural de hacer el swing,
- respetando su forma natural de ejecutar cualquier movimiento,
- y respetándose a sí mismo.
3. Diagnóstico de la bolsa de golf
Realizar un primer diagnóstico de la bolsa de golf me permite:
- validar las primeras pistas a las que hemos llegado durante la entrevista,
- determinar la concordancia entre su material actual y sus objetivos,
- y cuantificar las posibilidades de mejora.
Medimos factores tales como longitud, lie, loft, face angle, swingweight, momento de inercia, frecuencia varilla, grip, composición y homogeneidad de la bolsa…
4. Análisis dinámico de las características de su swing
a. Somos todos distintos
Ninguno de nosotros somos iguales a los demás. Tenemos estatura, longitud de brazos, fortalezas, debilidades…diferentes a las de los demás.
Además tenemos una forma única de golpear la bola que se debe a nuestra “mecánica natural”, a nuestro “cableado genético”, que también nos hace diferentes de los demás.
b. Objetivo del análisis del swing
Mi objetivo consiste en entender la unicidad de su swing a través del análisis de varios parámetros :
- postura,
- forma de coger el grip,
- transición backswing/downswing,
- tempo,
- momento de liberación de las muñecas,
- plano del swing,
- velocidad de la cabeza en el impacto,
- ángulo de ataque,
- recorrido del palo,
- ángulo de la cara del palo en el impacto,
- spin (velocidad de rotación de la bola),
- loft dinámico…
Presto mucha atención a sus reacciones y a la expresión de sus sensaciones.
c. Análisis con ayuda del monitor de lanzamiento Trackman
Con la ayuda del monitor de lanzamiento (“launch monitor”) TrackMan, mido, comparo, interpreto los datos relativos a la trayectoria de la cabeza del palo y de la bola tras el impacto.
Trackman es un sistema de tecnología punta y es considerado como un estándar de precisión y fiabilidad en la industria del golf.
Para más información, puede ver mi artículo en mi blog sobre un fitting con Trackman.
d. ¿Con qué otros medios se realiza el análisis del swing?
A parte del Trackman, este análisis dinámico se realiza con
- bolas de juego real,
- y con palos construidos específicamente para el fitting, tanto para diestros como para zurdos,
- con una amplia elección de grips, varillas, cabezas, longitudes, pesos, equilibrados…
Al usar el sistema Faz-Fit para mis «palos de demo», le puedo ofrecer un abanico de configuraciones distintas (cabeza-varilla-grip) ¡casi infinitas!
e. El caso específico del putter
Respecto al putter, determinaremos también de forma dinámica:
- la longitud,
- lie,
- loft,
- peso total,
- equilibrado,
- diseño de la cabeza más idóneos y, si en su caso fuera necesario,
- un “counterweighting” (repartición distinta de las masas para una mejora de las sensaciones).
5. Recomendaciones
Teniendo en cuenta todas estas informaciones, definiremos juntos las especificaciones que mejor se adaptan a su swing, morfología, objetivos y preferencias :
- composición óptima de la bolsa de golf
- longitud de los palos
- elección de las cabezas (diseño, material, lofts, lies, ángulo de la cara…)
- grips (grosor, textura, feedback, color…)
- varillas (peso, equilibrado, rigidez, perfil de flexibilidad)
- swingweight o momento de inercia constante
- frequency matching (harmonización de frecuencias)…
En función de todas estas recomendaciones y de sus palos actuales, le propondré
- bien palos nuevos (cabezas, varillas, grips),
- o bien un retrofitting (conservar una parte del material que ya tiene).
Si quiere mejorar su juego, la solución podría comenzar con un buen fitting.
Llámeme al 616 46 10 05 o escríbame a mateo@fitandgolf.com y reserve su fitting de golf en Madrid.
Si te apetece profundizar sobre el tema del fitting, puedes leer a continuación el post que escribí al respecto…
Para mí ¿qué es un fitting? y…¿palos de golf a medida?
Los términos “fitting” y “palos de golf a medida” se han puesto muy de moda, los escuchamos por muchos sitios, pero…. ¿qué hay realmente detrás de estos términos?
De una forma muy resumida se podría decir que detrás de estos términos hay “horas de trabajo” y “profesionalidad”.
Para algunos, un “fitting” es pegar bolas con un driver viendo sus trayectorias en un simulador de golf hasta que 10 minutos más tarde el vendedor nos dice: “¡este es el bueno!”.
Para mí, un fitting es mucho más que esto. Es un proceso que requiere de un análisis de las características del jugador y de sus palos (¡si ya tiene!), combinado con un profundo estudio de su swing.
El resultado del fitting nos va hacer llegar a una serie de recomendaciones y especificaciones muy precisas y personales para así poder fabricar verdaderos palos de golf a medida.
De una manera más detallada, el proceso fitting – palos de golf a medida que sigo es el siguiente:
A. El fitting, etapa inicial e imprescindible para llegar a verdaderos palos de golf a medida
1. Análisis de las necesidades del jugador:
Entrevista con el jugador, objetivos, preferencias, análisis de su perfil de motricidad a través del Método Action-Types…
2. Valoración de la bolsa del jugador:
Análisis de las especificaciones de sus palos actuales (lie, loft, ángulo de la cara, swingweight, peso total, largo, rigidez, tamaño del grip, etc…). ¡Es un punto de partida esencial para poder entender por qué un jugador juega de una cierta manera!
3. Análisis del swing del jugador, de las trayectorias, de la cara del palo en el momento del impacto.
Se observan entre otras cosas:
– distancia y dispersión de las bolas:
Se miden con el monitor de lanzamiento Trackman. Me imagino que muchos de vosotros habréis oído en muchas ocasiones que para conseguir más distancia hace falta tener palos más largos y lofts más bajos … echad una ojeada a este vídeo:
…reconozco que es un poco exagerado… pero ¿qué tal regularidad de impacto os parece que va a tener el jugador del vídeo???
Por ejemplo, en un fitting de driver, el primer objetivo es conseguir consistencia de impacto. Un desvío horizontal de una pulgada (2.54 cm) del centro de gravedad nos hará perder un 14% de distancia ; también afectará a la dirección (debido al giro de la cabeza) y, hasta un cierto punto, afectará a la trayectoria de la bola (altura) y al backspin.
En cifras: un impacto de una pulgada hacia la punta de la cara reducirá un drive de 220 m. a 192 m., es decir una pérdida de distancia de ¡casi 30 metros!, además de una sensación desagradable en el momento de impacto…
Mi objetivo es buscar siempre un compromiso entre distancia y tolerancia en la elección de los componentes, ofreciendo al jugador una gran diversidad de cabezas, varillas, equilibrados…
– velocidad de swing:
Influencia grande a la hora de elegir la varilla (rigidez global, perfil de rigidez, peso, equilibrado, torque)
– cara del palo en el momento del impacto:
Ángulo de ataque, loft dinámico, recorrido del palo, ángulo de la cara, spin loft…factores importantes para elegir la cabeza y la varilla
– vuelo de la bola:
Ángulo de despegue, spin, smash factor, spin axis, etc…
– transición backswing/downswing:
Impacto fuerte en la elección de la varilla
– tempo:
Tiene una fuerte repercusión en la elección de la varilla
– momento de liberación de las muñecas:
También muy importante para la elección de la varilla
– sensaciones del jugador:
Varían mucho en función de los materiales usados en la cabeza, varilla y grips; ¡es importante poder probar diversas combinaciones!
– grip:
En función del tamaño de las manos, de las preferencias y del perfil biomecánico del jugador…¡sí sí habéis leido bien, perfil biomecánico!
4. Conclusión: asesoramiento y recomendaciones
Informe de fitting, composición de la bolsa, coherencia de los lofts, palos útiles o no, etc…
Obtenemos todos los parámetros para la construcción de los futuros palos.
El fitting puede ser también un fin en sí, no siempre se hacen los palos. Permitirá al jugador tener información muy útil acerca de su propio material y de su swing y forma de juego.
La duración del fitting puede variar de una hora y media para un fitting putter hasta un día entero (o más…) para el fitting de toda la bolsa.
B. Ensamblaje: después del fitting, fabricación de los palos de golf a medida
- preparación de las varillas: perfil, clasificación, asignación a cada palo, orientación de las mismas, etc…
- preparación de las cabezas: añadido o retirada de peso, alisado, bisel, etc..
- preparación de los grips: pesaje, clasificación y asignación a cada palo
- ajuste de las flexibilidades según el principio de “frequency matching”: cada palo está ajustado según una frecuencia de oscilación precisa con el objetivo de crear una homogeneidad de frecuencias a lo largo de todo el set
- ajuste de las longitudes: el incremento de longitud entre cada palo puede variar, ½» o 3/8»
- equilibrado en swingweight: swingweight constante o progresivo
- equilibrado en momento de inercia (MOI): suele hacer más fácil el golpeo de los hierros largos
- ajuste lies y lofts: por palo. Respecto al lie, siempre lo hago de forma dinámica y no estática es decir, analizando el impacto de la suela de la cabeza del palo después del golpeo.
Los lofts se ajustan para tener homogeneidad de distancias.
Normalmente el incremento de loft entre cada palo es de 4º pero puede ocurrir que, debido a la velocidad de swing, a la forma de pegar los hierros largos, o a otras razones, el incremento tradicional de 4º no llegue a crear esta consistencia en las distancias.
En este caso, es importante establecer los lofts idóneos de forma dinámica, es decir con golpeo de bolas, para después ajustar los lofts con la «bending machine» (máquina de doblar).
C. Fitting y palos de golf a medida: servicio posventa
- conservo todas las características de los palos. Así poderlos duplicar en caso de pérdida o robo o bien para arreglos
- incluyo un seguimiento de los palos fabricados y realizo los ajustes adicionales que sean necesarios (lies y lofts)
- garantía de por vida contra cualquier defecto de fabricación
- cambio de grip: ¡respetando los equilibrados!
- reparaciones: en mi taller
… ¡así hago yo palos de golf a medida!
Mi OBJETIVO es que el jugador disfrute del golf con unos palos bien adaptados a su juego y que NUNCA llegue al nivel de FRUSTRACIÓN como el del vídeo:
Habéis visto que no ha podido desprenderse del putter…..yo creo que leyó mi post anterior sobre el fitting de putter..:)
¿Te sientes listo para hacer un fitting y palos de golf a medida?
Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com
Comentarios
Mubing dice (25 marzo, 2015 en 8:21pm) cuanto cuesta un equipo de palo conpretos?
Mateo Noël dice (26 marzo, 2015 en 9:35 pm) Depende de los componentes que elijamos, grips, varillas y cabezas. Los precios pueden variar mucho. Para darte una idea, para 14 palos, un primer precio no llegaría a 1,500 euros. Este precio incluye el montaje, el ajuste dinámico del lie de los hierros, de los lofts, de los largos de los palos, del
tamaño del grip, el equilibrado del palo en swingweight o MOI (Momento de Inercia) constante, la orientación estática y
dinámica de la varilla según su eje natural de oscilación, el calibrado de las frecuencias….A esto le tendríamos que añadir 100 euros que sería el precio del fitting de la bolsa entera (ver en mi página en que consiste un fitting).
Marco Trinidad dice (15 mayo, 2017 en 8:36 am) Me parece muy bien todo esto pero tengo mi opinión al respecto. Soy un jugador de aproximadamente handicap 10. Disfruto del golf y no soy profesional. Empecé con unos palos dunlop donde el margen de error obviamente era mayor. Aún así con ese material conseguí acercarme a ochenta golpes , que no está nada mal. Creo que el fitting está bien, pero creo que se están perdiendo por el camino ciertos eslabones «perdidos» , en cuanto a preparación física(por ejemplo pilates adaptado) y preparación técnica. Podríamos añadir un tercer aspecto( la psicología deportiva /preparación mental). Es decir, ¿Cómo estoy yo de predispuesto actitudinalmente cuando llego a un campo de golf? Tiro demasiadas bolas antes de empezar. No tiro ninguna. Sabéis por donde voy… Podriamos añadir un cuarto elemento : «El juego corto». De nada me sirve tener handicap bajo si no tengo regularidad en el juego corto. Yo cuando jugaba con esos palos tan mediocres llegaba igual a green(obviamente influye la forma y las sensaciones de cómo llegas)y muchas veces hacía el par… ¿Que os quiero decir? Que no atribuyais la mejoría en el juego a los ángulos, la longitud de la varilla, el ángulo de salida y el spin , si no también al uso de los palos(número) en cada momento. Lo mismo pasa en Tenis. Obviamente Nadal con una raqueta dunlop de las antiguas podría tener problemas a la hora de la consistencia… Pero no solo es la raqueta. Con el golf pasa lo mismo.
Gracias a todos los practicantes de este bonito deporte.Mateo Noël dice (15 mayo, 2017 en 9:17 am) Hola Marco, totalmente de acuerdo contigo! Lo más importante es el indio no la flecha o el arco! El indio, con su swing, su mental y su físico. Pero un indio con mal arco no tan buen indio será! Te invito a leer un artículo que escribí al respecto y que está en mi blog:
https://fitandgolf.com/blog/solo-importa-indio/
Muchas gracias por tus comentarios.
Jose Luis dice (22 septiembre, 2021 en 6:25 pm) Mateo,
Ya hablamos por teléfono.
Espero verte pronto.
Saludos.Mateo Noël dice (22 septiembre, 2021 en 6:40 pm) ¡Estupendo! A tu disposición para cualquier consulta. Saludos