KZG es una de las marcas de cabezas de golf con la que trabajo.
Acaba de celebrar su vigésimo quinto cumpleaños en Palm Desert, California, Estados Unidos.
Una primera señal de que ha sabido sobrevivir en este tumultuoso mundo del material de golf mientras otras tantas empresas han ido desapareciendo o perdiendo su alma a lo largo de los años.
A. Filosofía de KZG en cuanto a cabezas de golf
¿Cuál será su receta para el éxito?
a. Sólo con «clubfitters» autorizados
No es para empezar a sacar pecho, pero KZG sólo trabaja con «clubfitters» autorizados y verdaderamente cualificados que comparten
- un alto nivel de conocimientos y de práctica artesanal,
- así como un claro respeto a un código de ética profesional.
Creo que no existe otra marca que haya limitado tanto su crecimiento y su red de distribuidores al imponer estándares tan altos.
b. No ventas por Internet ni fittings por teléfono
Muchas empresas han entrado y salido del mercado de las cabezas de golf tan rápido como habían entrado.
Casi todas las demás marcas permiten ventas por Internet y fittings por teléfono y desgraciadamente para los golfistas esta lista va creciendo rápido.
Muchos «fitters» no son más que vendedores glorificados en el altar sagrado de las ventas.
Las tiendas suelen buscar una venta rápida y fácil aprovechándose del marketing goloso de las grandes marcas comerciales.
Otros buscan el máximo beneficio a corto plazo vendiendo palos a precio de oro.
c. El lema de KZG
El lema de uno de los «top KZG dealer» es el siguiente: «With us you get fit, not sold» (con nosotros, tendrás un «fitting», no una venta).
¡Wow! ¡Vaya eslogan!
Hace poco este dealer KZG empezó a investigar el mercado e hizo una visita al «campeón de la zona» presentándose como un jugador cualquiera.
Le recomendaron un driver Cobra de 1,500 dólares aunque su driver KZG GF-X (ver foto a continuación) seguía mostrando los mejores resultados!
Se quedó en estado de shock y no se podía creer como iban engañando al público.
Su receta en cambio, es la siguiente: «Primero rendimiento, beneficios después».
Ver el final del post para saber de quién se inspiró…
Nunca vende material si no está totalmente convencido de que los palos nuevos van a suponer una mejora sustancial para el jugador.
B. El marketing de las grandes marcas comerciales u «OEM» respecto a las cabezas de golf
Las grandes marcas comerciales suelen presentar dos nuevos modelos de driver cada año. Prestemos atención un minuto al marketing de estas marcas.
a. El famoso tema de la distancia
a.1 La distancia, una calamidad para el golf
En un mercado en el que el tema de la distancia siempre ha monopolizado las conversaciones, TaylorMade siempre se ha llevado la mejor tajada.
El problema ahora es que, proporcionando al jugador más distancia año tras año,
- los campos se han quedado muy cortitos para el común de los mortales,
- y el juego del golf casi se ha transformado en un vulgar pasatiempo de lo más aburrido.
¿Por qué pegar el driver en un par 5 si en el segundo golpe siempre tengo que patear? Yo siempre salgo con el 59º para darle un poco más de emoción al asunto.
a.2 ¿Qué nos cuentan los OEM respecto a la distancia?
a.2.1 TaylorMade
Drivers M5 y M6
Miremos un poco a lo que nos va contando esta famosa marca con el lanzamiento de sus nuevos drivers M5 y M6.
Avances tecnológicos
«2019 será otro año en el que la marca se sentará otra vez en lo más alto en cuanto a distancia se refiere debido a un avance tecnológico de lo más agresivo desde el lanzamiento de la tecnología SDLR en 2013».
Presentado al mercado como «taking speed to the limit» (llevando la velocidad más allá de los limites) , los nuevos M5 y M6 presentan una «Speed Inyected Twist Face» (¿una cara curvada inyectada de velocidad?).
Dudas mías…
Pensaba yo que existían también controles antidopaje en golf pero parece ser que no. También recuerdo que la última vez que me encontraron con la cara torcida por exceso de velocidad, es que me había tomado una birra de más pero bueno, me disperso, volvamos al asunto.
Yendo más allá de los límites permitidos
La cosa es que TaylorMade, basándose en la tecnología Twist Face de los drivers M3 y M4 del año pasado, ha llevado los límites impuestos por el USGA en cuanto a coeficiente de restitución (COR) más allá de lo permitido.
Después ha dado marcha atrás para asegurarse de que sus cabezas caigan dentro de los parámetros permitidos…
Sí sí, si no me creéis, podéis leer vosotros mismos: «Speed injected face technology is where we take all of the heads we produce, push them all past the USGA limit in regards to COR and work backwards to ensure they fall within the parameters – the algorithm-driven process of resin injection into the clubs via the two ports on the face brings the figure just inside the acceptable range».
Más Dudas mías…
No sé para vosotros, pero yo cuando doy un paso hacia adelante y después uno hacia atrás pues resulta que me he quedado donde estaba, ni mejor ni peor, sino igual.
Es como si lavara la ropa «más blanco que blanco», como decía el eslogan de una marca de detergente muy conocida, y después me pregunto «pero ¿qué es más blanco que blanco?». No encuentro respuesta. Me estoy quedando en un vacío existencial.
Como sabéis que las dudas en golf no son buenas, doy marcha atrás, vuelvo a ensuciar un poco la ropa ¡y me quedo tan pancho! ¡Como antes! Sin tener a la policía llamando a la puerta por haber infringido las reglas básicas del lavado!
¡Pero todavía se puede impactar aún más el mercado!
a.2.2 Callaway
Tecnología «Flash Face»
Callaway, con su nueva tecnología «Flash Face», plato fuerte de su oferta 2019, va a ayudar al jugador a tener aún más velocidad de bola y por tanto más distancia, claro.
Esta tecnología «Flash Face», con arquitectura muy sofisticada, claro, ha sido creada a través de «Leveraged Artificial Intelligence» (inteligencia artificial apalancada, sí sí).
La empresa ha llegado a la conclusión que los seres humanos – es decir, nosotros- somos ya demasiado tontos para seguir creando cosas tan exquisitas.
Por esto, el lema del nuevo driver es «faster than humanly possible» (más rápido de lo humanamente posible).
Pero si terminara así, todo sería muy soso.
Callaway’s urethane microspheres
Resulta que la nueva oferta Callaway 2019 incluye también cabezas de forjado 1025 combinado por primera vez con «Callaway’s urethane microspheres» (microesferas de uretano).
Entiendo que las miscroesferas serán patentadas por Callaway y menos mal, porque consisten en más de un millón de minúsculas bolsitas de aire, las cuales están diseñadas para absorber cualquier vibración no deseada en el impacto sin ralentizar la cabeza, claro.
Como os veo perplejos y dudando, y no entiendo por qué, os doy la traducción a continuación: «Apex 19 and Apex Pro 19 irons feature a forged 1025 carbon steel body combined for the first time with Callaway’s urethane microspheres. The urethane microspheres consist of over one million tiny air pockets which are designed to absorb any unwanted vibration at impact, without slowing down the face.»
¿Entonces? ¡Veis que es la pura verdad! ¡Hombres de poca fe! ¡Nunca dudéis de las marcas!
b. Cabezas de golf ¿Por qué un marketing tan fuerte?
Los nuevos modelos de las grandes marcas suelen estar diseñados para las masas… habitualmente para el jugador de handicap intermedio / alto.
La mayoría de los clubfitters cualificados reportan que si se compara un modelo de una marca con otro de otra marca, no se suele distinguir diferencias apreciables en términos de rendimiento.
¿Y por qué será?
¿A lo mejor porque los criterios que influyen fundamentalmente en el rendimiento de una cabeza de un driver (COR, volumen de la cabeza y momento de inercia de la cabeza) están limitados tanto por el USGA como por el R&A desde hace ya unos cuantos años?
C. KZG, oferta de cabezas de golf – drivers
a. 8 modelos…
KZG ofrece ocho modelos distintos de driver. Cada uno de estos modelos está diseñado para los swings y necesidades únicos de todo tipo de jugadores, del principiante al jugador del Tour.
Piénsalo ¿qué te parece mejor? ¿Poder elegir entre ocho modelos o entre dos?
b. El riesgo de las cabezas de golf ajustables
Para los que elijan las grandes marcas y sus dos opciones, lo más probable es que sus drivers presenten cabezas ajustables que puedan ser ajustadas por el jugador.
Si un jugador puede cambiar las especificaciones de la cabeza cada vez que da un mal golpe, es dudoso que consiga cogerle el tranquillo a su swing.
Profesores y clubfitters que trabajan con integridad quieren que sus jugadores tengan palos con especificaciones adaptadas a su juego para que puedan asentar su swing y mejorar, no para que sigan experimentando eternamente… y gastándose un dineral…
D. ¿Qué tipo de cabezas de golf suelen querer los jugadores?
a. El jugador de handicap bajo
El jugador de handicap bajo suele querer:
- una cabeza de tamaño más reducido que ofrece más opciones en cuanto a trayectorias y más control,
- un centro de gravedad en la cabeza más alto para mantener la bola en una trayectoria baja, más penetrante y con una tasa de spin limitada,
- y una cara «square» o incluso abierta para cuadrar la cara en el impacto.
b. El jugador de handicap alto
El jugador de handicap alto o el principiante, o el jugador que quiere más permisividad, suele querer:
- una cabeza de mayor tamaño para maximizar la tolerancia,
- un centro de gravedad lo más bajo posible para optimizar las condiciones de lanzamiento,
- el mayor grado de permisividad para minimizar los efectos de un impacto descentrado,
- un poco de offset para limitar el castigo de los fallos a la derecha (para un diestro) -el error más común entre los jugadores de handicap alto-,
- y una cara más cerrada para ayudar a cuadrar la cara en el impacto.
Conclusión
Para Jennifer King, presidenta de KZG, y seguramente también para mucha gente, Steve Jobs, fue un genio.
Dejó para la posteridad diez reglas para el éxito que, a lo mejor, nos interesa seguir:
- No vivas una vida limitada
- Ten pasión
- Planea para ti (eres el capitán de tu vida)
- No vendas mala calidad
- Crea un gran equipo
- No lo hagas por dinero
- Estate orgulloso de tus productos
- Construye en base a tus clientes (aprende a conocer lo que quieren y necesitan, gana su confianza)
- El marketing se trata de valores (el rendimiento primero, los beneficios después)
- Quédate siempre con hambre y con algo de locura
¿Qué te parece la marca KZG? Más abajo tienes un apartado para dejar comentarios.
¿Te gustan las cabezas de tus palos? ¿Prefieres cabezas de hierro fundidos o forjado? ¿Ya has hecho un fitting de golf en Madrid?
Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com
según parece, comprobado con robots de lanzamiento, el nuevo cobra F9 consigue 10 yardas más que los otros drivers por geometría de la cara, aerodinámica y aligerando tanto la cabeza que le permite usar a su vez varillas más ligeras, con lo que -en teoría al menos- el jugador podría conseguir más velocidad de swing.
qué opinas?
gracias y un abrazo
Gracias Fernando por tu interés. Ahhh… los famosos robots y famosos 10 metros anuales de las grandes marcas comerciales! A este ritmo, como he dicho en el post, ya vamos a dejar todos de jugar al golf por lo obsoleto que se van a quedar todos los campos!
¿Cómo se optimiza o se consigue más distancia con el driver? Mejorando velocidad de la bola, ángulo de lanzamiento y tasa de spin. Si dejamos de lado por ahora el ángulo de lanzamiento y tasa de spin y nos centramos en la velocidad de la bola ¿cómo se consigue más velocidad de bola?
La velocidad de la bola depende fundamentalmente de la velocidad de la cabeza en el impacto, del loft del palo, de si el impacto está centrado o no, y también de la masa que va impactando la bola y del coeficiente de restitución de la cara.
Vamos a suponer que el jugador juega con el loft adecuado para maximizar distancia (no solemos tener el loft adecuado) y que ha centrado el impacto (tampoco suele ocurrir tan a menudo!). El coeficiente de restitución de la cara también lo dejamos de lado porque está limitado desde hace unos cuantos años.
Para maximizar distancia, nos quedamos entonces con la velocidad de la cabeza y de la masa que va impactando la bola.
La masa influye porque si consigo mantener la misma velocidad de 100 mph (podemos soñar) con una cabeza que pesa 15 gramos más por ejemplo, la bola va a ir más lejos. El problema es que habitualmente, si aumentamos demasiado el peso de la cabeza o del palo en su conjunto, vamos perdiendo velocidad de swing. Y si os acordáis de vuestras clases de física, para maximizar la energía transmitida en un choque, es más interesante aumentar la velocidad del objeto en movimiento que aumentar su peso (¡gracias Albert!).
Habitualmente los jugadores, con palos más ligeros, consiguen más velocidad de swing. Pero esto no es la receta mágica en absoluto ya que muchos jugadores con demasiado poco peso irán perdiendo ritmo, coordinación y solidez de impacto y por tanto velocidad de swing y velocidad de bola! El robot, que no siente (por lo menos de momento…), desplegando el mismo nivel de energía, mandará la bola más lejos con un palo más ligero porque conseguirá más velocidad de cabeza… ¡pero no somos robots!
¿Geometría de la cara para maximizar la velocidad de la bola? Pues no sé, no lo había oído nunca. A mí me parece que, en cuanto a la cara, es el coeficiente de restitución el factor determinante y por esto está limitado. El roll y el bulge (que pertenecen a la geometría de la cara) influyen en los efectos que se transmiten a la bola ¿a lo mejor se refieren a esto?. El roll influye en la tasa de spin y el bulge en la dispersión, pero aquello es una tecnología muy antigua ya.
¿Aerodinámica para conseguir más velocidad de cabeza? Pienso que la aerodinámica influye muy muy al margen. Una cabeza de 420 cc por ejemplo tendrá simplemente mejor aerodinámica que una cabeza de 460 cc. Pero,¿cuántas millas por hora vamos a ganar? No tengo datos, pero según lo que he leído, esto se queda en muy poco.
Concluyendo, no estoy convencido con el nuevo Cobra F9! Pero me imagino que esto no te iba a sorprender! 🙂
Para terminar, ¡algunos datos!
¿Os acordáis de Al Geiberger, Mister 59? Ganó 11 torneos del PGA Tour, 10 del Champions Tour y jugó la Ryder Cup en 1967 y 1975. Durante el torneo Danny Thomas Menphis Classic, se convirtió en el primer jugador de la historia en hacer un 59 (-13) en el PGA Tour. Este récord siguió sin estar igualado durante 39 años hasta que Jim Furyk pasó a ser Mister 58 en 2016.
Por lo tanto, Al conservó su récord durante casi cuatro décadas a pesar de los numerosos avances tecnológicos tanto en los palos como en la bola. Si miramos estudios recientes del USGA y R&A en cuanto a distancia con el driver y con la bola, parece ser que las mejoras no fueron tan significativas. En resumen:
– el estudio sólo incluye a jugadores profesionales,
– en 2017, velocidad media de la cabeza 113,9 mph, ángulo de lanzamiento medio 11,1º y tasa de spin media 2578 rpm,
– desde 2007 a 2017, la velocidad media de la cabeza aumentó de 1,5 mph, la velocidad de la bola de 3,4 mph
– desde 2007 a 2017, el ángulo de lanzamiento es 0,3º más elevado y la tasa de spin 236 rpm más baja,
– desde 2007 a 2016, el aumento de distancia es insignificante,
– sólo en un año, de 2016 a 2017, la distancia media en siete Tours de nivel mundial, aumentó de 3 yardas, ¿será la bola?
muchas gracias; de nuevo una pedazo de lección, maestro.
nos vemos pronto!
Un placer, sólo intentando entender mejor lo que pasa en este mundo a veces opaco del material de golf.
Pues, efectivamente, una lección de quien sabe. Y para los que no sabemos muy útil, para que no sigan engañándonos.
Pero hoy quiero añadir algo más.
1. Siempre me sorprende el excelente uso del castellano que haces.
2. Los KZG Forged Tri Tour se parecen una barbaridad a mis Epon. Espero que sean tan buenos, y más baratos.
3. Todo lo que dices sobre los eslóganes de las grandes marcas es la pura verdad. Se revisten de una palabrería pseudociencífica o pseudotécnica para no decir nada, pero parecer que están reexponiendo la teoría de la relatividad. Puros trucos de marketing.
El ejemplo perfecto es lo de Leveraged Artificial Inteligence. Una expresión incomprensible, salvo que sea una fórmula mágica o de ciencia oculta. Y, por cierto, yo no traduciría Leveraged por «apalancada» sino por «hecha palanca» porque apalancada significa algo así como sostenida o soportada por una palanca. El verbo apalancar tiene dos significados, uno pasivo y otro activo. El pasivo es soportar algo con una palanca. El activo se expresa con «hacer palanca», que creo que es lo que quieren decir, si es que quieren decir algo y no confundir. Porque, efectivamente, el golfista hace palanca con el palo.
Lo de Taylor Made y su gráfico es puro delirio.
4. El episodio del dealer de KZG que se coló de rondón en el nido de la Cobra es altamente aleccionador.
He tenido drivers de varias marcas, unas famosas y otras menos, entre ellas de Cobra. Reconozco que solamente un modelo de Wilson me ha satisfecho. Ahora tengo un KZG GF-X que me produce muchas alegrías. ¡Y no digamos una maderita 5 de la misma marca y modelo!
5. Desde que yo empecé a jugar hace 31 años solamente he conocido estas novedades importantes.
Los hierros cavity back, creo que introducidos por Ping.
La llegada de las maderas metálicas de acero, aunque con varilla metálica. Yo jugué todavía con maderas de persimmon (el palosanto o caqui).
Las varillas de grafito.
Las maderas, sobre todo el driver, de titanio.
Los híbridos, que yo recuerde introducidos por Taylor Made con su Rescue.
Todo lo demás es hojarasca.
6. Dado que la respuesta de la bola, como el COR, están limitados, solo hay una explicación a la mejora en la distancia que se ha producido en los último 30 años: la preparación técnica y física de los profesionales.
Gracias José Antonio!
1. Mi mujer repasa mis escritos y le da el toque final! ¿qué seríamos sin ellas?
2. Más baratos, seguro, aunque estemos hablando de forjados y por lo tanto valdrán su dinerito…Las dos cabezas no son muy comparables, la Epon no es un forjado de una sola pieza, tiene una cara forjada de grosor variable para fomentar potencia y permisividad. La Tri Tour es potente pero no tanto ya su cara no es fina y es de grosor constante.
3. Desgraciadamente muchos jugadores caen en la trampa! Poder del marketing! Gracias por la explicación sobre la traducción de «leveraged» al castellano.
4. Sin comentarios
5. Buen resumen de los avances tecnológicos. Respecto a los hierros, añadiría las caras finas de grosor variable que fomentan un efecto trampolín mayor y por tanto más distancia, y más perdón en caso de impacto descentrado.
6. Con Tiger Woods como precursor! Revolucionó la forma de prepararse para jugar al golf. Hoy en día, la mayoría de los jugadores son verdaderos atletas.