• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com

Fit and Golf

Fit and Golf fabrica palos de golf a medida. Proporciona servicios de fitting y de clubmaking al jugador de golf en Madrid.

  • Quién soy
  • Palos de golf a medida
    • ¿Qué son?
    • ¿Cómo se hacen?
    • Para quien
    • Plazos
    • Garantía
    • Precio
  • Fitting de Golf
    • Entrevista
    • Action Type
    • Análisis material
    • Análisis dinámico
    • Recomendaciones
  • Clubmaking
    • Medida y clasificación
    • MOI
    • Orientación varillas
    • Frecuencias varillas
    • Ajuste final
  • Marcas
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • ¿Quiere hacer a un golfista feliz? ¡REGALE GOLF!

¿Hierros de golf forjados o fundidos? ¿qué elegir? ¿diferencias?

3 diciembre, 2014 14 comentarios

¿Hierros de golf forjados o fundidos? ¿qué elegir? ¿diferencias?

Hierros de golf forjados o fundidos… ¡that’s the question!

A menudo los jugadores se preguntan:

  • ¿merece la pena gastar más dinero en comprarse hierros de golf forjados?
  • ¿realmente hay diferencias a la hora de pegar la bola?
  • ¿por qué son más caros los hierros de golf forjados?
  • ¿permiten manejar la bola mejor?   etc… etc… etc…

A continuación voy a intentar responder a todas estas preguntas para que os hagáis vuestra propia opinión y decidáis lo que mejor os conviene.

A. Los hierros de golf fundidos

La mayoría de los hierros que se venden hoy en día son hierros fundidos. ¿Por qué?

Porque el proceso de fabricación es mucho más económico y por lo tanto el precio final mucho más asequible.

a. Proceso de fabricación

De forma resumida, el proceso de fabricación de un hierro fundido es el siguiente:

  1. Se crea inicialmente una réplica de la cabeza definitiva en cera. Para ello se inyecta cera líquida en un molde.
  2. Se obtienen varias réplicas en cera que se unen entre sí para formar una estructura a modo de «racimo».
  3. Esta estructura se sumerge en un baño de cerámica líquida mezclada con arena de sílice. Todo ello se solidifica.
  4. Se funde la cera  del interior de la cerámica para así poderla extraer (¡por esta razón, este proceso de fabricación se conoce como «proceso a cera perdida»!) El resultado es un molde en cerámica.
  5. Se vierte el acero fundido dentro de los moldes en cerámica.
  6. Una vez frío, se rompen estos moldes para así recuperar las cabezas en metal, las cuales se someten a trabajos de acabado para llegar a las cabezas definitivas.

Vídeo del proceso de fabricación de hierros fundidos PING:

b. ¿Ventajas de este proceso de fabricación?

– Los moldes suelen respetar perfectamente las dimensiones de las cabezas por lo que los trabajos de mecanizado son reducidos o incluso casi inexistentes –> ¡menor coste!

– Justo después de la destrucción de los moldes de cerámica, la superficie de las cabezas ya es muy aceptable, por lo que los trabajos de pulido son reducidos –> ¡menor coste!

– Este proceso de fabricación da más libertad de diseño permitiendo formas más complejas, espesores reducidos, posibilidades más numerosas de repartición de las masas , y todo esto sin necesidad de trabajos de mecanizado –> ¡menor coste!

– Se fabrican muchas piezas  a la vez –> ¡menor coste!

c. ¿Y desventajas en todo esto?

c.1 El sistema de producción a «cera perdida» no es perfecto.

Al enfriarse las cabezas, no se consigue evitar la formación de pequeñas burbujas de aire y de pequeños vacíos . Por lo tanto, esto provoca que la bola de golf reaccione de forma distinta dependiendo si impacta en la parte donde el metal es más denso o en la parte donde hay un pequeño vacío. El resultado es un golpeo de la bola menos previsible.

Estructura molecular de los hierros de golf forjados y fundidos
Estructura molecular del forjado (forged) y del fundido (cast)

c.2 Otra desventaja

Este tipo de metal es más duro que el del forjado y por tanto se puede torcer menos (habitualmente hasta 2 grados sin riesgo de ruptura con las marcas comerciales).

Esto hace que las posibilidades de ajuste de los «lies» y de los «lofts» sean menores. Normalmente, para poder llegar a la solución idónea para el jugador, hace falta poder torcer el hosel de la cabeza hasta 4 grados o más.

Torciendo hierros de golf forjados
Torciendo un hierro con la «bending machine»

B. Los hierros de golf forjados

a. Proceso de fabricación de los hierros de golf forjados

Las principales etapas de un proceso de «doble forjado» («traditional double forging process») son las siguientes:

  1. Se calienta un taco de acero al carbono hasta 1200º C.
  2. El metal se golpea con un martillo neumático de 4 toneladas en el cual se encuentra la forma de la cabeza.
  3. El «flash» o parte del metal en exceso se recorta y se vuelve a calentar hasta 800º C.
  4. El metal se vuelve a golpear por segunda vez con un martillo neumático de 500 toneladas.
  5. Una vez el metal enfriado, se vuelve a quitar el exceso de metal y se comprueban la superficie y el peso de la cabeza.
  6. A partir de entonces la cabeza se somete a todos los trabajos de pulido, molido («grinding»), estampado (número del hierro, nombre, estrías), ajustes finales para llegar a las especificaciones requeridas, acabado brillante o satinado, chapado cromado o niquelado…

Vídeo del proceso de fabricación de hierros forjados de MIURA:

Como consecuencia de este proceso de fabricación, la gran diferencia con el hierro fundido es la estructura molecular. En los hierros de golf forjados es más densa y compacta, no existen esas pequeñas burbujas ni vacíos del hierro fundido.

b. ¿En qué se traduce para el golfista? ¿cuáles son las ventajas de los hierros de golf forjados?

b.1 Hierros de golf forjados = más sensaciones

Los hierros de golf forjados, por su tipo de fabricación, transmiten más sensaciones, más información al golfista sobre el golpe que acaba de dar. El «feedback» es mayor, con lo cual el golfista siente el golpeo mejor y puede hacer las correcciones oportunas. El hierro fundido no transmite tanta información por lo que es más difícil saber cómo se ha golpeado la bola.

Los hierros de golf forjados transmiten más sensaciones
El forjado ¡más sensaciones!

b.2 Hierros de golf forjados = más consistencia en las sensaciones y en golpeo

Al no tener estas pequeñas burbujas de aire, las sensaciones transmitidas al golfista son más homogéneas (dos golpes dados en la zona de la yema de la cara transmiten sensaciones iguales mientras que, con un hierro fundido, si una burbuja de aire se encuentra cerca de la yema, dos buenos golpes transmitirán sensaciones distintas).

Los hierros de golf forjados transmiten también una sensación de golpeo más compacto, más denso, el ruido del impacto puede llegar a ser distinto. El golpeo mismo puede ser también más sólido con un hierro forjado al no tener éste estos vacíos.

b.3 Hierros de golf forjados = más ajuste de lie y loft

Los hierros de golf forjados son más blandos y se pueden torcer sin problemas hasta 8 grados ofreciendo posibilidades de ajustes de lie y loft mucho más grandes.

c. Desventaja de los hierros de golf forjados

Un precio más elevado: las cabezas de hierro forjado son hasta 4 – 5 veces más caras que las cabezas de hierro fundido. Como se ha visto en el vídeo, es debido al proceso de fabricación, a la maquinaria utilizada, al mayor personal y mayor mano de obra requerida.

Comparativo forjado versus fundido
Diferencias para el golfista entre forjado y fundido

 

C. Mi experiencia y mi opinión sobre la elección entre hierros de golf forjados y fundidos

a. ¿De qué depende?

A la hora de elegir entre forjado o fundido, depende realmente mucho

  • del propio jugador,
  • y en qué punto se encuentra en su vida golfística.

b. Los factores que tendría en cuenta son :

b.1 El rendimiento al que se quiere llegar

Para mí, el golf es un juego de sensaciones. Cuantas más y mejores sean, más confianza tengo y por lo tanto mejor juego. Es un círculo positivo, las buenas sensaciones me traen mejor juego y el buen juego, buenas sensaciones…

Cuando me pasé del fundido al forjado, lo que noté esencialmente fue eso, más y mejores sensaciones!!!

En cambio, no noté diferencias notables en cuanto a distancia (aunque os puedo decir, que trabajo una marca de hierro forjado que pega mucho más la bola pero se debe a las características intrínsecas de la cara) o manejo de la bola («workability»). 

Ahora bien, no quiero tampoco que entendáis que pasarse del fundido al forjado os va a convertir en Tiger Woods de la noche a la mañana…!!!

Para un recién llegado al golf que todavía no tiene palos, sus preocupaciones son distintas de las del jugador con experiencia. Si su presupuesto es limitado, empezar con hierros fundidos (¡¡¡pero sí a medida!!!) es una solución perfectamente válida!

b.2 La estética

En este aspecto por supuesto, habrá muchas opiniones distintas.

Para mí, los hierros forjados a veces me parecen casi obras de arte, por

  • su línea depurada,
  • los materiales usados,
  • el satinado del acero…

Me agrada mirar la cabeza a la hora de pegar la bola, me inspira, me transmite buenas sensaciones y al final creo, que me da más confianza…

b.3 El precio

¡Como no! Como hemos visto, el precio del forjado es mucho más elevado.

Dependerá por lo tanto de nuestro presupuesto y del dinero que nos queramos gastar.

Y para terminar, sobre este tema del precio…. os paso un artículo reciente del Economista sobre posiblemente el putter más caro del green…

Comparado con las marcas de forjados que trabajo yo, ¡¡¡lo mío es baratísimo!!!!

¿Qué prefieres ¿un forjado o un fundido? ¿Lo determinamos juntos a través de un fitting?

Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com

¡posiblemente el putter más caro del mundo!
Valgrine putter

Archivado en: Palos de golf a medida Etiquetas: Forjado versus fundido, Hierro de golf forjado, Hierro de golf fundido

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan souto dice

    21 abril, 2017 a las 7:39 am

    Me llamo Juan, llevo un tiempo pensando en comprarme unos palos de golf. Fundidos, pregunta es posible algo de ocasión, gracias.

    Atentamente
    Juan Souto

    Responder
    • Mateo Noël dice

      27 abril, 2017 a las 7:16 am

      Buenos días Juan,
      gracias por ponerte en contacto conmigo.
      No suelo tener palos / cabezas de ocasión (ahora mismo sólo tengo un set de cabezas de ocasión de fundido para zurdos, modelo EC-II de KZG).
      Si miras el apartado siguiente de mi página web, verás que un primer precio para un hierro fundido montado y con los ajustes que hago yo es de 80 euros lo cual no está nada mal para un palo a medida:
      https://fitandgolf.com/palos-golf-a-medida/#precio
      Si quieres ampliar información no dudes en llamarme o si lo prefieres te llamo al número que me indiques.
      Saludos,
      Mateo

      Responder
  2. jesús pérez dice

    28 febrero, 2018 a las 9:21 pm

    buenisimo artículo, veo que eres un enamorado del golf
    ya compartimos algo
    Recomiendame algo en irons clubs forged de modelo 17 o 18
    precio – calidad plx

    Responder
    • Mateo Noël dice

      1 marzo, 2018 a las 8:41 am

      Gracias Jesús, te escribo

      Responder
  3. jamer zuniga dice

    24 febrero, 2021 a las 1:44 am

    de acuerdo con su análisis entonces hay que revisar mas seguido el loft de un palo forjado ?

    Responder
    • Mateo Noël dice

      24 febrero, 2021 a las 12:33 pm

      Exacto! Al ser el metal más blando, los ángulos de la cabeza del hierro forjado tienen más propensión a moverse que los de una cabeza de fundido. ¿Cada cuánto se tienen que revisar el lie y el loft? Dependerá del jugador. No es lo mismo un jugador que juega todos los días que un jugador que juega una vez al mes. Para una frecuencia de juego intermedia como una vez a la semana, suele recomendar revisar los ángulos cada dos años. Gracias por su participación.

      Responder
  4. Giovanni mk dice

    23 marzo, 2021 a las 4:12 am

    Hola. Yo tengo un handicap 16. Juego con callaway fusión wife sole en grafito regular. Sería mucha la diferencia en pasarme a un hierro forjado en cuanto a distancia y dificultad en la pegada ?

    Responder
    • Mateo Noël dice

      23 marzo, 2021 a las 8:14 am

      Hola Giovanni, gracias por tu participación. La distancia y dificultad en la pegada con un hierro no tiene nada que ver con el hecho de que la cabeza sea de forjado o de fundido. Hay forjados que pegan mucho y son muy fáciles. El forjado aporta más sensaciones, más información en el momento del golpeo, más feedback, otra sensación en las manos, una sensación más placentera en caso de impacto centrado dicen unos, un sonido distinto dicen otros. Si sólo hablamos del material y no del swing del jugador, la distancia y dificultad en la pegada dependen básicamente del diseño de la cabeza (más o menos permisivo) y de las características de la cara (una cara fina genera más distancia a loft equivalente). ¡Espero que ayude! ¡Saludos!

      Responder
  5. Oscar dice

    2 diciembre, 2021 a las 2:24 pm

    Hola.
    Muy buen artículo.
    Mi reflexión es acerca de cuál sería la ventaja de un forjado con varilla de grafito. Tiene sentido?
    No lo veo claro ya que con el grafito acabas penalizando el tacto (feeling) y precisión (consistencia) del forjado, correcto? Entonces, cual sería la ventaja de esta combinación?
    Yo soy hcp 14 y me estaba planteando está combinación, aunque no estoy 100% seguro.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      2 diciembre, 2021 a las 6:48 pm

      Gracias! Sí, una cabeza de forjado con una varilla de grafito tiene sentido! Esta combinación proporcionará más sensaciones al jugador que una cabeza de fundido con una varilla de grafito.
      Lo de la precisión no tiene nada que ver con que la varilla sea de grafito o de acero o con que la cabeza sea de fundido o de forjado.
      La precisión se debe primero al jugador y si hablamos del material, influyen en la precisión
      *sobre todo el lie, la orientación de la cara del palo y el largo del palo,
      *y en una menor medida, aspectos como el offset, la ubicación del centro de gravedad de la cabeza del palo, en cuanto a la varilla, su flexibilidad, perfil de flexibilidad, peso, torque, equilibrado, colocación de su eje natural de oscilación, el tamaño del grip, y en cuanto al palo en su conjunto, el montaje, equilibrado (SW/MOI), peso global y por último, la configuración de la bolsa, nada más y nada menos! 🙂

      Responder
  6. Pello dice

    22 agosto, 2022 a las 7:54 am

    Buenos días,

    Tengo 32 años, soy Hdcp 9, y tengo unos titleist AP1 del 2008 o así. No tengo problemas de distancia (soy pegador) y lo que estoy buscando es tener más control en mis golpes. ¿Es posible que sean unos palos un poco dispersos ya que tienen bastante perdón? Ganaría control con otro tipo de palos? Importa si son forjados o no? llevo varilla regular. Quiero jugar cómodo (que no me dé pereza dar un hierro 4 en los últimos hoyos porque hay que moverlo) pero más preciso.

    Gracias de antemano,

    Responder
    • Mateo Noël dice

      22 agosto, 2022 a las 7:06 pm

      Buenas tardes, gracias por ponerse en contacto conmigo.
      Respondo a sus preguntas:
      ¿Es posible que sean unos palos un poco dispersos ya que tienen bastante perdón?: el nivel de permisividad o de perdón de una cabeza NO está vinculado a la dispersión
      ¿Ganaría control con otro tipo de palos?: a través de un fitting, responderíamos a esta pregunta
      Importa si son forjados o no?: como comento en el artículo, la diferencia forjado / fundido influye sobre todo en las sensaciones del jugador
      Quiero jugar cómodo (que no me dé pereza dar un hierro 4 en los últimos hoyos porque hay que moverlo) pero más preciso: a través del fitting, determinamos el peso idóneo de varilla que debe / puede jugar.
      Si quiere más información, me puede llamar al 616 46 10 05
      Saludos

      Responder
  7. miguel dice

    14 febrero, 2023 a las 5:11 pm

    Hola Mateo. Que claros tus comentarios.
    Ultimamente estoy con dudas existenciales (golfisticas), soy hcap 7, tengo 62 años y aùn puedo pegar con el drive 290 yds. Estaba jugando con forjados MP52 mizuno con varas KBS, pero buscando distancia compre unos RBZ cavity fundidos y con varas de 85 grs,(que en general tienen aprox. 4 o 5 grados menos de loft ), por lo tanto no son comparables dos hierros del mismo numero.
    Estoy volviendo de vacaciones y he vuelto a jugar los clàsicos Ping-Eye 2 black eye
    con varas (True temple dinamic gold R300 sensicore y me funcionan muy bien que pesan 124 grs.)

    Pregunta: Cuales seria tu opcion, seguir con los ping o ponerle las varas dinamic gold a los Mizuno Forged. ?

    Responder
    • Mateo Noël dice

      14 febrero, 2023 a las 6:41 pm

      Hola Miguel! Gracias, me alegro que te haya gustado mi artículo.
      290 yds a los 62 años, no está nada mal! 🙂
      En cuanto a tus hierros, no sé qué decirte, depende de tus sensaciones, objetivos, confort de juego, etc…
      Si quieres más distancia / recuperar distancia sin aumentar la dificultad de los hierros (es decir sin usar el viejo truco de bajar el loft), una cabezas que a mí me gustan mucho son las Epon AF-706S. Cabezas forjadas con cara fina de grosor variable, cabezas muy muy potentes y con mucho perdón.
      https://epongolf.co.jp/product/9633_af-706s
      De todas formas, te aconsejo hacer un fitting para volver a determinar las cabezas, varillas y grips idóneos para ti.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en Fit&Golf

Últimas entradas

  • Palos de golf para zurdos, ¿Qué debes tener en cuenta?
  • ¡Mejoremos con los jugadores del US Open de golf en Winged Foot!
  • ¿Qué palos de golf son adecuados para los seniors?
  • ¿Qué grip de golf permitirá mejorar tu juego?
  • Composición de la bolsa de golf, ¡una gran idea para «hacer pocas»!

Footer

  • Calle Jilgueros 13
    28430 Alpedrete (Madrid)
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com
  • Twitter
Regale Golf

¡Regale golf!

Logo Trackman

TrackMan Certified Professional

logo Top100clubfitters

Premio a la excelencia


logo Justar

Distribuidor autorizado

Logo Jucad

Distribuidor autorizado

logo SwingRite

Distribuidor autorizado

Copyright © 2023 · Fit and Golf - Aviso Legal