Creo que la oferta comercial de palos de golf para seniors es demasiado estandarizada y limitada. Caricaturizando un poco, el jugador senior tiene que jugar una varilla ligera y de flex A (senior), así como una cabeza tolerante. Me parece, que las cosas no son tan sencillas.
En España, a partir de los 50 años, ¡somos seniors! ¡Yo soy senior! Me consuela saber que, en 2020, más del 50% de los jugadores, hombres o mujeres, son seniors.
Con el paso de los años, he ido notando que iba perdiendo fuerza y elasticidad y por tanto, distancia.
¿Se puede ayudar a los jugadores seniors a través del material? Intentaré responder a ello en este artículo.
A. Cabezas de los palos de golf
a. Cabezas antiguas
¿Sigues jugando con las mismas cabezas desde hace 15 años?
A pesar de que las marcas comerciales nos vayan contando a veces cosas extrañas, es cierto que muchas de las cabezas de hoy en día, debido a las evoluciones tecnológicas, son más fáciles de jugar.
Si buscas más permisividad y quieres seguir siendo competitivo, ¡cambia tus cabezas antiguas!
b. Driver
¿Has perdido distancia con el driver y te cuesta hacer un contacto centrado?
Privilegia entonces una cabeza de 460 cm3. Te permitirá tener el máximo perdón en caso de impacto descentrado y reducir la pérdida de distancia. 460 cm3 es el volumen máximo permitido por el R&A y USGA.
c. Hierros
Cuando antes utilizabas un hierro #7 para hacer 140 metros de vuelo, ¿ahora necesitas un hierro #5? ¿También te cuesta pegar consistentemente en la yema?
Una cabeza de diseño «cavity back» con un centro de gravedad bajo te permitirá tener más altura de vuelo.
Su momento de inercia alto te dará también la máxima permisividad en caso de impacto descentrado.
Si además quieres recuperar distancia, decántate por una cabeza con una cara fina de grosor variable. Ello te permitirá recuperar hasta 15 metros de distancia sin cambio de swing y sin hacer chanchullos con el loft (concretamente bajando el loft).
d. Maderas de calle
Ten cuidado en no escoger cabezas que no sean demasiado «deep» (ver «deep face» en mi glosario) ya que fomentan una trayectoria baja y seguramente no es lo que te conviene.
Las cabezas con cara de altura menor son también más fáciles de manejar desde el rough.
e. Driving irons
¡Cuidado con los driving irons que se suelen poner de moda cada año antes del British Open!
Los driving irons son una alternativa a los hierros largos o híbridos clásicos. Tienen una cabeza más pequeña que la de los híbridos y por tanto fomentan un vuelo más bajo y son menos tolerantes.
Si no tienes la suficiente velocidad de swing, ¡los driving irons jugarán en tu contra! Ver mi post «Palos de golf largos ¿maderas de calle, driving irons, hierros largos o híbridos?» al respecto.
f. Wedges
Con el paso del tiempo, ¿has cogido algo de manía a tus wedges? ¿En momentos de tensión, los golpes pesados o topados te resultan familiares y has perdido confianza?
Una cabeza de wedge con suela ancha puede ayudarte a recuperar la confianza en los pitches o chips. También te ayudará a salir mejor del bunker.
B. Un palo de golf esencial para los seniors, el driver
a. ¿Más longitud?
El juego largo y especialmente los golpes con el driver es el área del juego donde más sufren los seniors.
Habitualmente los seniors, por la pérdida de distancia que han sufrido con el driver, no suelen tener problemas para coger calle. Como consecuencia, una estrategia para recuperar distancia puede ser intentar jugar con drivers más largos que pueden fomentar más velocidad de swing.
Habrá que tener un especial cuidado con esta estrategia, ya que los palos más largos suelen generar más inconsistencia y peor calidad de impacto, pero merece la pena probarlos.
¡Y ojo!, la ecuación «más longitud de palo = más velocidad de swing» está ¡lejos de verificarse siempre! Dependerá de cada jugador.
b. Una varilla con un perfil de rigidez óptimo
Una varilla con un perfil de rigidez descendente, es decir con un tip relativamente más blando (ver «tip flexible» en mi glosario), permitirá conseguir más altura de vuelo y a priori más distancia.
c. … ¡y ligera!
Para compensar el añadido de longitud del palo, se elegirá una varilla ligera que también podrá ayudar a conseguir más velocidad de swing (tampoco se verifica siempre la ecuación «más ligero = más velocidad de swing«).
d. Un loft adecuado
Por último, el loft de la cabeza deberá ser óptimo ya que es un criterio fundamental a la hora de conseguir su potencial de distancia (ver mi post «Composición de la bolsa de golf, ¡una gran idea para «hacer pocas»!«).
En mi opinión y según mi experiencia, el 80% de los jugadores amateurs juegan con un loft equivocado en su driver.
C. Composición de la bolsa
La composición de la bolsa es un arma temible para todos los jugadores para mejorar su juego. En cuanto a los seniors, su importancia es seguramente aún mayor: ver mi post «Composición de la bolsa de golf, ¡una gran idea para «hacer pocas»!«.
Una buena idea sería primero revisar el hierro más largo que pegamos con consistencia y altura de vuelo suficiente.
Muchos seniors se beneficiarán seguramente de añadir uno o dos híbridos a la bolsa y tener como hierro más largo un #5, un #6 o incluso un #7.
D. Varillas
Ya hemos mencionado el tema de las varillas, pero como se trata de un componente importante para pegar la bola más lejos y mejor, añadiré algo de contenido.
A no ser que el jugador sea un incondicional del acero, suelo recomendar a muchos seniors que se pasen a varillas de grafito en cuanto a sus hierros se refiere.
Las varillas de grafito
- son más ligeras, permitiendo por lo tanto a menudo más velocidad de swing,
- ofrecen la posibilidad de jugar una flexibilidad dura con menos peso, un mix que no está al alcance de ninguna varilla de acero y sobre todo,
- permiten evitar lesiones tales como las tendinitis al absorber las vibraciones del golpeo y procurando que no pasen al cuerpo del jugador.
Si te apetece profundizar sobre el tema de las varillas, puedes leer este artículo de mi blog: «Varillas de golf… ¿Por qué trabajo con la marca Accra?… ¡y otras historias sobre varillas de golf!«
E. Grips
¡Tened siempre el mismo grip en todos vuestros palos! (excepto el del putter): mismo tamaño, material, taper y peso. Ver mi post «¿Qué grip de golf permitirá mejorar tu juego?» al respecto.
Veo a demasiados seniors que han ido configurando o cambiando su bolsa a lo largo del tiempo y que terminan teniendo varios tipos de grips en la bolsa. ¡Esto no es bueno para tu rendimiento!
Más abajo tienes un apartado para dejar comentarios.
Que placer volver a leerte Mateo, el conocimiento, honestidad y objetividad son tus señas de identidad. Con ganas de pasar por Madrid para que toda la culpa sea del indio y no de las flechas!!!
Un saludo.
Muchas gracias David, me alegro que te haya gustado. A tu disposición para lo que necesites! Un saludo
De nuevo una lección del maestro!
Hoy voy a ser breve:
Yo llevo un driver, hecho por Mateo, de 44,5 pulgadas. Muchos de mis colegas de edad, tengo 73, llevan drivers de 46 pulgadas y 10 grados.
Hace poco leí en una página de la PGA que Tiger lleva un driver de 10 grados y 44,5 pulgadas.
Que cada cual saque sus conclusiones.
Saludos!
Jajaja… una demostración rápida y eficaz! Gracias José Antonio. En mi opinión, como poco, el 80% de los jugadores seniors juegan con demasiado poco loft en su driver! Para hacer distancia, hace falta altura, es lo que dice la balística. Y el factor, en un palo de golf, que más influye sobre la altura es el loft! Como consecuencia…¡revisad vuestro loft! 🙂 Además, más loft añade permisividad al palo…¡otra cosa buena! El loft es como el jamón de bellota, ¡todo es bueno! (excepto si tienes la velocidad de swing de Bryson DeChambeau y un ángulo de ataque de +5º…¡entonces comprobamos el loft que realmente necesitas!).
Ojo con el alcance y la altura. Si quieres mayor exactitud, consulta a un artillero (como decía Cela en eso de Archidona). Mayor ángulo de elevación mayor alcance es válido para el primer sector ( o sea hasta los 45º ) exclusivamente. Luego, como con la edad, la cosa decae .
¡ Ojo !
¡Esto es! ¡La balística lo explica todo! Gracias por el comentario.
Varilla LITE de grafito en madera 3 de COBRA equivale a varilla Senior???
Hola Juan, «LITE» es la palabra americana que corresponde a «LIGHT» en inglés y significa «ligera». Por lo tanto, «LITE» se refiere al peso de la varilla y no a su flexibilidad o «flex».
El término «Senior» (también se usa la letra «A») se refiere a una flexibilidad de la varilla para Seniors.
Como consecuencia, de los términos «Varilla LITE de grafito en madera 3 de COBRA», sólo podemos deducir que se trata de una varilla ligera. ¿Qué peso? Cómo no hay estándares, ¡no lo podemos saber»! Seguramente será inferior a 50g pero ¡no hay certeza!
Respecto a la rigidez, podemos intuir que NO será una varilla rígida ya que habitualmente las varillas comerciales ligeras son blandas. ¿Cuál será el flex de esta varilla? Por experiencia, te puedo decir que una varilla comercial «LITE» puede tener una flexibilidad «LLLL», «LLL», «LL», «L» o «A». No suele llegar a «R» de Regular. Por lo tanto, la varilla puede ser muchísima más blanda que «A» o «Senior» ya que la «L» corresponde a una rigidez «Lady» o «mujer» y «LLLL» es una flexibilidad que se sitúa 3 niveles por debajo de la «L»…¡muy muy blando! Espero haber contestado a tu pregunta. Saludos!
Buenos días Mateo,
Muy buen artículo.
Creo que cada jugador senior es un caso especial. Conozco Senior de 55 años que “no se mueven” y no hacen otro ejercicio y otros que fortalecen, hacen ejercicios y flexibilidad que, con 60 años hacen 190 mts de carry con un Driver de 10,5° y 150 mts con hierro de varilla de acero con El Hierro 7. Mi conclusión: preparación física y estudio personal de cada uno. Un abrazo
Gracias por tu participación Jesús! Desde luego, ¡cada jugador es un mundo! Hay también mujeres que pegan mucho más que la mayoría de los hombres y a pesar de ello, suelen jugar con varilla L (flex lady). Incluso podemos preguntarnos por qué existe un flex Lady!! Esta distinción hombre / mujer es, para mí, sin sentido. De acuerdo con tu conclusión, presentamos todos una situación única, con nuestra edad, condición física, fortalezas y debilidades, etc… y por tanto, la única forma de acertar es realizando un estudio personal del jugador a través de un fitting. Un abrazo
Hola:
Soy una señora de 58 años que ha dado 10 clases de golf.
Ilusionada y fuerte, pero tengo un poco de artrosis en las manos, y tuve que abandonar el tenis por una epicondilitis.
Cuantos palos me recomendaria y a partir de que presupuesto.
Muchas gracias
Buenas tardes,
gracias por ponerse en contacto conmigo.
Le recomendaría a priori un número reducido de palos para empezar.
Por ejemplo, una configuración posible podría ser la siguiente (7 palos):
– putter,
– wedge de 56º con bounce para bunker,
– PW, #8, #6,
– Híbrido,
– Madera #5.
Respecto al tema de los precios, le invito a ver:
– mi página web al respecto: https://fitandgolf.com/palos-golf-a-medida/
Para ampliar información, le sugiero que me llame.
Saludos
Me gustaría saber si existe en el mercado,wedges híbridos,de 50,52,54,56 o 58°…. sería interesante,por tener mejor contacto con la bola,y más perdón,creo…en estas distancias cortas sería ideal para jugadores senior,y sobretodo para jugar al pinch&putt,gracias…
KZG, uno de mis proveedores de cabezas, sacó al mercado hace poco un wedge muy permisivo que proporciona también mucha ayuda a la hora de sacar la bola del bunker.
Puede ver el modelo en este enlace:
https://kzg.com/club/super-sole/
me gustaria pongan precio a todos los artículos
Poner precio a todos los artículos es algo complicado porque no tengo palos ya montados y las combinaciones de grip, varilla y cabeza son muy elevadas lo cual me obligaría a poner millares de precios en la página.
Puede consultar el tema de los precios en este apartado de mi página web:
https://fitandgolf.com/palos-golf-a-medida/#precio