Términos de palos de golf
¡Bienvenido a mi humilde glosario de términos de palos de golf!
Anti-Shank
Término general dado a palos de golf con varillas «hickory» que tenían curvaturas u offsets importantes en sus hosels para eliminar los «shanks» o «sockets» (ver «glosario Swing» al respecto).
Palos de golf «más modernos», que eran «anti-shank», eran vendidos por la empresa Jerry Barber en los años 70 y también, más recientemente por Cleveland Golf en sus hierros VAS, en los años 90.
Bend Point
El punto donde más se dobla la varilla, medido a través de una prueba de compresión de la varilla en el «tip» (punta o parte baja de la varilla) y en el «butt» (parte alta de la varilla).
A menudo la terminología relacionada con el «bend point» hace referencia a varillas «tip soft» (tip blando), «tip stiff» (tip duro), «tip medium» (tip de dureza intermedia), «butt soft» y «butt stiff».
Belly Putter
Tipo de putter en el que el butt del grip se coloca contra la barriga del jugador con el objetivo de crear un efecto de péndulo.
La mayoría de los «belly putters» medían entre 40» y 42» de largo.
Popularizados en el PGA Tour por Vijay Singh y Paul Azinger entre otros.
Balance Point
El punto en el que una varilla consigue estar en equilibrio; el punto en el que el peso de una varilla está distribuido en partes iguales en ambas direcciones cuando la varilla está colocada en un único punto de apoyo.
Big Butt Shaft
Cualquier varilla con un butt de diámetro superior a .620» es considerada como una varilla «big butt».
Blade
Las cabezas de golf de estilo «blade» se caracterizan por su tamaño reducido, suela fina y estilo clásico. Las cabezas «blade» suelen tener éxito entre los jugadores expertos. Según ellos transmiten más sensaciones y más feedback, sobre todo cuando las cabezas son de forjado.
A veces se usa el nombre de hierros «muscleback» para las cabezas «blade» debido a la posibilidad de concentrar peso directamente detrás del centro de la cara del palo.
Bore-Through
Un tipo de hosel en el que la varilla penetra hasta la suela de la cabeza de golf. Las cabezas «Callaway» eran el mejor ejemplo de cabezas «bore-through».
Bounce
El ángulo de la suela de la cabeza de golf medido desde el «leading edge» (borde delantero) hasta el «trailing edge» (borde trasero).
Un bounce positivo significa que el borde delantero de la suelo está más alto que el borde trasero.
Un bounce negativo (también llamado «dig», de cavar) ocurre cuando el borde delantero está más bajo que el borde trasero. Es aconsejable evitar usar cabezas con bounce «dig».
Habitualmente, los wedges son los palos que más bounce tienen.
El bounce ayuda a que estos palos atraviesen la arena o la hierba alta más fácilmente y permite evitar que la suela cave en el suelo.
Brassie
Término antiguo que corresponde a una madera #2 de hoy.
Bubble Shaft
Varilla de grafito, patentada por TaylorMade, que está diseñada para estabilizar la cabeza del palo en el impacto. Se caracteriza por una concavidad situada justo por debajo del grip. También es única en el sentido de que tiene un diámetro de butt de .800» que exige un grip especial.
Bulge
La curvatura de la cara de una madera o driver, medida desde el talón hasta la punta de la cabeza.
El «bulge» ayuda en añadir un «spin» (rotación) correctivo en caso de impacto en el talón o punta de la cara del palo.
Butt
El «butt» de una varilla de golf es la extremidad más grande de la varilla en la que se instala el «grip» (o puño).
Cara del palo
La superficie de la cabeza del palo que impacta la bola.
Se dice que la cara está cerrada cuando apunta a la izquierda del objetivo (para un jugador diestro), y abierta cuando apunta a la derecha.
Cavity Back
Las cabezas de golf «cavity back» tienen más peso distribuido en la periferia de la cabeza y una parte hueca en la parte trasera de la cabeza.
A veces, a los hierros «cavity back», se les llama también «perimeter weighted».
Cleek
Antiguo nombre dado a la madera #4.
Coeficiente de Restitución o COR
El porcentaje de eficiencia de una colisión.
Por ejemplo, si una bola de golf choca contra la cara de un driver que se va moviendo a 100 mph (millas por hora), y la bola rebota de la cara del driver a 82 mph, se dice que la cabeza del driver tiene un COR de 0.82 o que la colisión ha sido eficiente en un 82%.
La «USGA» y el «R&A» ahora usan un método diferente para medir el COR pero lo dicho antes sigue siendo válido.
El COR es uno de los grandes factores a la hora de explicar el rendimiento de una cabeza de driver (por lo tanto, a la hora de determinar la distancia que se puede conseguir con este palo)… ¡y está limitado desde hace muchos años ya!
Constant Weight
Concepto de varilla según el cual todas las varillas de un mismo set pesan igual. La idea es promover una sensación homogénea a lo largo del set.
Deep Face
Una cara del palo, medida desde la suela hasta el borde superior, que es más alta o tiene mayor tamaño que la media, para un driver o madera.
Es una medida relativa, ya que no hay una dimensión específica que determine el término «deep face».
Una cara «deep» tendrá un centro de gravedad más alto y por lo tanto lanzará la bola en una trayectoria más baja.
Cuando se juega una cara «deep» es aconsejable colocar la bola en un tee más alto.
Dig Sole
Ver «Scoop Sole».
Driver
Término habitualmente dado al palo que se suele usar para pegar la bola desde un tee alto. También se le conoce como madera #1.
Es el palo que más lejos manda la bola (¡normalmente!).
Driving Iron
Término general dado a un hierro con poco loft: típicamente el nombre de un hierro #1.
Al tener poco loft, el diseño del driving iron suele ser más permisivo que el diseño de los hierros largos que complementa; requiere también un diseño que fomente más altura. Como consecuencia, tiene habitualmente un tamaño más grande, una suela más ancha y una repartición del peso hacia la periferia.
A veces es la elección de los jugadores que prefieren seguir jugando hierros en los palos largos en lugar de híbridos.
Effective Bounce
El bounce real que va a jugar el golfista. Determinado por 4 variables: el ángulo de bounce, el ancho de la suela, el radio de la suela y el radio del leading edge.
Face Progression
La distancia entre el centro del hosel y el borde delantero de la cara del palo.
El «face progression» se diferencia del «offset» en la medida en que el «offset» corresponde a la distancia desde el borde del hosel hasta el borde delantero de la cara del palo.
Face Balanced
Un putter que, cuando está puesto en equilibrio horizontalmente en su varilla, tendrá la cara paralela al suelo.
Se dice que los «face balanced» putters van mejor a los jugadores que favorecen un movimiento de la cabeza del putter más en línea que en arco.
Férula
Anillo de plástico, habitualmente de color negro, que hace la transición entre el hosel y la varilla.
Hoy en día se montan férulas de todos los colores y tamaños.
Su propósito es únicamente estético, no influye en absoluto en el rendimiento del palo de golf.
First Step
El primer «escalón» en una varilla de golf que más cerca se sitúa respecto al «tip» (punta).
Flange
El «flange» es la parte de la suela que se extiende hacia atrás desde la cara del palo. Es un término especialmente usado para los putters.
Los putters son los palos en los que los fabricantes se toman la libertad más grande a la hora de diseñar el «flange».
Flat Lie
El término dado a un hierro o madera que tiene un lie más horizontal que lo que dice su especificación estándar. Por ejemplo, si la especificación estándar es de 60º de lie, un palo flat de 2º tendrá un lie de 58º.
Forged Face
Proceso típico de las maderas de titanio que consiste en forjar un material específico para usarlo en la cara. Este material puede ser una aleación de titanio tal como la 15-3-3-3 o la SP700, para nombrar dos.
Grip
El grip es uno de los tres componentes de un palo de golf (si excluimos la férula).
Los jugadores lo usan para agarrar mejor el palo entre sus manos.
Es una pieza hueca, habitualmente de goma, que se instala en el «butt» (parte superior) de la varilla. Puede ser de casi cualquier color y el material usado, a parte de la goma, puede ser piel o cuerda.
El grip también se refiere a la forma en la que los jugadores cogen el palo entre sus manos. Al ser el grip el único punto de contacto con el palo de golf, ¡hay que prestar atención en tener un buen grip! Como se dice habitualmente, un buen golf empieza con un buen grip.
Grip Core
El diámetro interno de un grip medido en milésimos de pulgada.
Por ejemplo, un grip con un «core» de .600» se llama M60.
Grip Mouth
La apertura en la parte más pequeña del grip.
El «grip mouth» tendrá habitualmente un código moldeado en su interior (por ejemplo M60), el cual indica el tamaño del grip. Por ejemplo, un grip M60 estándar instalado en un butt de diámetro .600» dará una talla estándar hombre.
Híbrido
Palo de golf que posee características tanto de un hierro como de una madera.
Estos palos sustituyen a menudo los hierros largos en el set de un jugador. También pueden complementar las maderas que tiene un jugador.
Hierro
Definición e historia
Un hierro («iron» en inglés) es un palo de golf que se suele usar para pegar la bola a una distancia de 60 hasta 180 metros aproximadamente para un jugador amateur.
Los hierros son los palos de golf más representados en la bolsa de un jugador de golf. De los 14 palos de golf posibles, entre 5 hasta 9 son hierros.
Los hierros se suelen diferenciar entre ellos por un número gravado en la cabeza, habitualmente desde el #9 hasta el #3 (sin contar el #PW que se sitúa antes del #9). Este número da una indicación sobre el loft que lleva el hierro y por lo tanto sobre la distancia que se puede conseguir con él. Al tener sobre todo menos loft, el hierro #3 manda la bola más lejos que un hierro #9.
Cada hierro de la bolsa tendrá su loft, longitud, lie y a veces, tamaño de cabeza específico también.
En varias ocasiones y a lo largo de la historia de los palos de golf, se ha intentado introducir en el mercado hierros de golf de longitud constante. Estos intentos nunca han tenido mucho éxito. Ya veremos si Bryson Dechambeau, actual profesional en boga del PGA Tour, que juega con un set de hierros de la misma longitud, consigue cambiar las cosas.
Antes de 1940, en lugar de darles números a los hierros, se les diferenciaban dándoles nombres, como por ejemplo, mashie, niblick, etc… Consultar el glosario para ver a qué hierros correspondían estos nombres.
Diseño
La cabeza suele tener un forma trapezoidal y no suele ser hueca a diferencia de los híbridos, maderas y driver.
Las cabezas van desde el diseño más permisivo (en caso de impacto descentrado), el «cavity back», hasta el menos permisivo, el «blade».
Longitud
La longitud de los hierros suele estar comprendida entre 33 y 39 pulgadas para un jugador/a adulto/a.
Loft
El loft va de 48º para un pitching wedge (#PW) hasta 18º aprox. para un hierro #2.
Material
En cuanto a material usado en la fabricación de la cabeza se suele distinguir entre «forjado» y «fundido». Ver mi post «¿Hierros de golf forjados o fundidos? ¿qué elegir? ¿diferencias?«.
Hosel
El cuello de la cabeza de golf en el que se inserta y se pega la varilla.
Iron Mashie
Antiguo nombre del hierro #4.
Kick Point
Ver «Bend Point».
Leading Edge
El borde delantero de la cara de una cabeza de golf.
Lie
El «lie angle» o ángulo de lie de un palo de golf es el ángulo que existe entre la varilla y la cabeza de golf cuando su suela está tocando el suelo en el centro de la cara del palo.
El lie tiene influencia sobre todo en la dirección que va a seguir la bola de golf, como se puede comprobar en los siguientes dibujos:
Loft
El ángulo formado por la cara de la cabeza de golf y el «hosel bore». De forma más simple, el ángulo entre la cara del palo y la varilla.
Madera de calle
Fairway wood en inglés.
La madera de calle se diferencia del driver (o madera #1) básicamente en los siguientes aspectos:
- cabeza más pequeña y menos alta,
- más loft,
- varilla más corta.
Como consecuencia, las maderas de calle, como su nombre lo indica, se pueden usar desde la calle para conseguir la máxima distancia como por ejemplo, en el segundo golpe en un par-5 o en un par-4 largo.
Su loft más elevado permite tener más altura de bola y su cara no tan alta como la del driver, permite impactar la bola que reposa en el suelo en el centro de la cara.
Las maderas de calle también se pueden usar desde tee cuando se quiere minimizar el riesgo en una salida, por ejemplo.
Mallet
Un tipo de cabeza de putter que se caracteriza por su mayor tamaño hacia atrás.
El «Ram Zebra»fue uno de los primeros súper famosos putters mallet.
Otros modelos famosos, el «Ray Cook» y el «Otey Chrisman».
Su forma de estilo «mazo de croquet» aumenta el momento de inercia de la cabeza y por lo tanto, minora el castigo en caso de impacto descentrado.
Los putters mallet también suelen tener una cabeza «face balanced». Como consecuencia, este tipo de putter suele funcionar mejor para los jugadores que tienen intención de patear más en línea y no quieren que la cara del putter se abra ni se cierre tanto durante el swing.
Mashie
Antiguo nombre del hierro #5.
Mid Mashie
Antiguo nombre del hierro #3.
Mashie Niblick
Antiguo nombre dado al hierro #7.
Modulus
Medida de la dureza o resistencia de una fibra a la flexión.
Cuanto más alto es el modulus, más rígido es el material.
Momento de inercia o MOI
La resistencia al giro de cualquier cabeza de golf cuando el impacto de la bola de golf contra la cara del palo no está centrado (o cuando la bola de golf no impacta en el centro de gravedad horizontal de la cabeza de golf).
Un momento de inercia alto fomenta por lo tanto una menor rotación de la cabeza en caso de impacto descentrado y como consecuencia, un castigo menor, con menos pérdida de distancia.
También, se puede referir al momento de inercia de un palo de golf en su conjunto (ver glosario Clubmaking).
Muscleback Iron
Ver «Blade».
Niblick
Antiguo nombre dado al hierro #8 o #9.
Offset
La distancia entre el borde delantero del hosel y el borde delantero de la cara del palo («leading edge»).
El offset puede:
- ayudar el jugador a tener las manos en frente de la bola y por tanto ayudarle en pegar más hacia abajo atravesando la bola,
- tener como efecto de producir algo más de altura de bola; sin embargo, otros factores como el loft del palo por ejemplo, tienen mucho más influencia en cuanto a altura,
- ayudar el jugador a cerrar la cara del palo en el momento de impacto con la bola, evitando o reduciendo así el famoso «slice».
Onset
Negative offset (ver arriba la definición de «offset»).
Diseño de una cabeza de golf en la que el borde delantero de la cara del palo está más avanzado que el borde delantero del «hosel» (cuello donde se inserta la varilla).
Parallel Tip Section
Sección de una varilla de golf que tiene un diámetro constante desde el «tip» (punta) hasta el primer escalón («step» en inglés).
Parallel Tip Shaft
Varilla que tiene un diámetro constante en la «tip section» (parte de la varilla desde la punta hasta el primer escalón).
.370» es un tamaño de tip constante habitual para las varillas de hierros mientras que .335» es el tamaño constante habitual para las varillas de maderas.
La característica esencial de las varillas a tip constante es que se pueden usar para cualquier palo del set; la misma varilla se puede usar tanto para montar un hierro #1 como un pitching wedge, la diferencia residiendo en la cantidad de corte tanto en tip como en butt.
Los clumakers / clubfitters suelen preferir las varillas con tip parallelo. Permiten un ajuste de la frecuencia más fino y por lo tanto, un mejor control de la flexibilidad de las varillas de un mismo set. También permiten minimizar los stocks al no tener que tener varillas dedicadas para cada hierro del set como es el caso con las varillas «taper» o cónicas.
Perfil de una varilla de golf
Cuando los OEM o marcas comerciales hablan de una flexibilidad R, S o X, sólo están indicando la flexibilidad global de una varilla. Esta flexibilidad global no dice absolutamente nada sobre el perfil de rigidez de una varilla.
Para identificar el perfil de rigidez de una varilla de forma precisa, un clubmaker profesional hará 7 medidas de rigidez a lo largo de toda la varilla.
Los perfiles de rigidez, teniendo en cuenta los distintos pesos de las varillas, pueden ser muy variados. Una varilla puede ser, por ejemplo, rígida en butt, más blanda en la parte central de la varilla y otra vez rígida en tip; o bien de rigidez creciente desde le butt hasta el tip, etc…
Los OEM suelen comunicar sólo sobre la flexibilidad global, obviando a menudo el hecho de que el perfil de rigidez y la rigidez en tip afectan el rendimiento del jugador e influyen también mucho en sus sensaciones.
Putter
Definición y características
Palo de golf que se usa para dar golpes cortos y con poca velocidad con la intención de hacer rodar la bola hasta el hoyo. Se usa habitualmente en el putting green aunque se puede también patear desde fuera de green cuando la altura de la hierba no dificulte demasiado el golpe.
El putter se diferencia de los demás palos de la bolsa por su cabeza plana, de perfil bajo y su cara con muy poco loft (habitualmente entre 2º y 8º). También existen rasgos característicos del putter tales como varillas dobladas, grips no redondos y guías posicionales que no están permitidos en los otros palos.
Mientras que no existe ningún palo que sea absolutamente indispensable ni siquiera obligatorio según las reglas, el putter es una herramienta altamente especializada para una tarea muy específica. Como consecuencia, no se ve prácticamente nunca un jugador de golf sin un putter.
Diseños
Existen muchos diseños de putter disponibles, los más comunes siendo el «blade» o tipo «Anser» de Ping, el «mallet» que se parece a un mazo de croquet y el semi-luna. Otras variaciones incluyen con o sin offset, con o sin hosel, con hosel curvado, recto o con escalón, con la varilla que se inserta en el talón («heel»), en el centro o entre el centro y el talón de la cabeza, etc… Los materiales usados son también variados: fundido, forjado y muchas otras aleaciones de zinc, aluminio, cobre, titanio o estaño.
Más información
Para más detalle sobre el putter y su fitting, recomiendo los dos artículos siguientes:
El putter…¿mi primer palo de golf a medida?
Fitting putter…¡Experiencias reales!
Rescue
Nombre genérico dado a los palos de golf que combinan las características de un hierro y una madera.
La mayoría de los palos Rescue están diseñados para sustituir a los hierros largos que ya no pegamos con tanta facilidad.
«Rescue» es también el nombre de marca registrado por TaylorMade, empresa que empezó a comercializar este tipo de palos de golf.
Ver también «Híbridos» en el glosario.
Ribbed Grip o Reminder Grip
Un grip de golf que tiene una sección en relieve en todo el largo vertical de la parte trasera del grip.
Algunos jugadores pretenden que este relieve les ayude a colocar las manos siempre de la misma forma, cualquiera que sea el palo que usen.
Otros piensan que les ayuda en sentir en todo momento cómo está orientada la cara del palo durante el swing.
Yo juego con Ribbed Grips… por lo tanto ya sabes… 🙂 Además Ribbed Grips en piel…
Rifle Shaft
Varilla de golf antiguamente fabricada por la empresa Royal Precision Golf.
La varilla «Rifle» se caracteriza por la ausencia de «steps» (consultar glosario). Según algunos, esta ausencia permite que la varilla combine la consistencia de una varilla de acero y las propiedades amortiguadoras de una varilla de grafito.
Roll Face Putter
Tecnología patentada por Teardrop Golf. Putters «Roll Face» se caracterizan por una cara que se curva de forma uniforme desde la parte alta hasta la suela.
Una cara con estas características, según la empresa, fomenta un rodamiento más homogéneo de la bola de golf en los greenes.
Round Grip
Un grip de golf que se estrecha gradualmente en toda su longitud y que no tiene «reminder» o «rib» en su parte trasera.
Scoop Sole
Se dice que un hierro de golf cuyo «leading edge» (ver glosario de Palos de golf) está más bajo que el «trailing edge» (ver glosario de Palos de golf), tiene una suela «scoop», también conocida como suela «digger» (suela que cava).
Sensicore
Material desarrollado por True Temper, que se inserta en la varilla para reducir vibraciones.
Se usa en varillas tanto de hierros como de maderas, tanto de acero como de grafito.
Shaft
El shaft o varilla de golf es un tubo largo y ahusado, que conecta las manos del jugador de golf a la cabeza del palo (realmente las manos están en el grip donde se inserta la varilla).
A pesar de que existan centenares de diseños de varilla distintos, el propósito primario de una varilla siempre es el mismo: proveer al jugador de golf un modo de generar fuerza centrífuga y de traer la cabeza de golf en el impacto con la bola siempre de la misma forma para conseguir un contacto sólido.
Para más información sobre varillas de golf, ver mi artículo: «Varillas de golf…¿Por qué trabajo con la marca Accra?…¡y otras historias sobre varillas de golf!»
Shaft Pattern
Ver «Perfil de una varilla de golf» en el glosario.
«Pattern» es también el término para designar un cierto modelo de varilla como por ejemplo «Dynamic», «TT Lite», «FCM», etc…
Sole o suela
La parte inferior de cualquier cabeza de golf. Es la parte de la cabeza que reposa en el suelo cuando el jugador está en postura para arrancar su swing.
Sole Weighted Iron
Diseño de una cabeza de hierro de golf en el que la mayoría de su peso está concentrado en la suela.
Produce un centro de gravedad de la cabeza más bajo que permite tener más altura de bola.
Spade Mashie
Antiguo nombre del hierro #6.
Spoon
Antiguo nombre de la madera #3.
Spring Face o Spring Face Effect, «efecto trampolín»
Término que se aplica a la cara de cualquier palo de golf que se deforma en el impacto con la bola, aumentando de esta forma el coeficiente de restitución del golpe.
Materiales específicos, tratamientos térmicos y procesos de soldadura de la cara son algunos de los factores que afectan el Spring Face Effect.
En cuanto al driver, la USGA y R&A limitaron el Spring Face Effect a .83.
Step
Punto en una varilla de acero en el que el diámetro de la varilla sube notablemente a un diámetro superior.
Una varilla de acero común tiene varios «steps» (o «escalones») distribuidos en un patrón específico, propio del modelo de varilla, lo cual permite a un clubmaker profesional distinguir una varilla sin marca de otra.
Stepless
Término que describe una varilla de acero sin steps. Este tipo de varillas simplemente tiene una forma que se va estrechando gradualmente desde el butt hasta el tip.
Strong Loft
El loft de cualquier palo, especialmente de un hierro, que es inferior al loft habitual de este hierro.
«Lofts fuertes » fomentarán un vuelo de bola más bajo, menos spin y normalmente más distancia. A cambio, serán más difíciles de pegar.
Sweet Spot (o «punto dulce»)
El punto en la cara del palo en el que la máxima energía será transmitida a la bola en el impacto. Pegar en el punto dulce transmite también mejores sensaciones de golpeo.
Corresponde en realidad a la ubicación del centro de gravedad de la cabeza del palo.
Taper Tip Shaft
Varilla fabricada con una sección de tip que va variando en longitud y en diámetro por debajo del primer «step». Este tipo de varilla requiere que un largo específico (conocido como «discrete length shaft») sea fabricado para cada hierro del set.
Las varillas taper se siguen usando, especialmente por los OEM, por su facilidad y rapidez de montaje.
Tip Diameter
El diámetro exterior del «tip» (punta) de una varilla medido en la extremidad de la varilla.
.370» y .355» son los diámetros más usuales de las varillas para hierros. Para maderas, el diámetro habitual es de .335».
Tip Flexible
Una varilla cuyo tip está específicamente diseñado para ser más flexible que el resto de la varilla. Las varillas «tip flexible» generan trayectorias más altas y se consideran más fáciles de pegar.
Tip Stiff
Varilla de golf cuyo tip es más rígido que las demás secciones de la varilla. Las varillas «tip stiff» están habitualmente diseñadas para jugadores con velocidad de swing superior a la media o con liberación de muñecas tardía.
Una varilla «tip stiff» suele tener un torque más bajo, con lo cual la sensación de golpeo en caso de impacto descentrado es más desagradable.
Toe Weighted
Diseño que consiste en concentrar peso en la punta de una cabeza de golf.
Top Line
La parte más alta de una cabeza de hierro de golf, desde el talón hasta la punta. Es el borde de la cabeza que el jugador ve cuando está en postura.
El grosor del top line es un aspecto importante en el diseño de cualquier cabeza de hierro.
Torque
La resistencia de una varilla a la torsión define su torque.
Varillas con torque bajo se tuercen menos que las con torque alto y, como consecuencia, suelen recomendarse a jugadores con altas velocidades de swing. En cambio, las varillas con torque bajo suelen proporcionar menos confort de juego y sensaciones desagradables en caso de impacto descentrado.
Tour Weighted
Es el término algo genérico dado a varillas de grafito cuyo peso es semejante al peso estándar de varillas de acero.
Trailing Edge
La parte más hacia atrás de la suela de una cabeza de golf.
Trampoline Effect
Ver «Spring Face Effect».
Unloading (Shaft Unloading)
El punto de máxima liberación de energía cuando se hace el swing.
Upright Lie
El lie de un palo de golf que es más vertical que la especificación estándar de este palo. Por ejemplo, se dice que una cabeza es 2º upright si su lie es de 62º cuando su especificación estándar es de 60º.
Variable Face
Palo de golf cuya cara (sea de hierro o de madera) muestra distintos grosores en diferentes partes de la cara.
Los hierros con cara de grosor variable tienen la cara más gruesa hacia la suela, mientras que las maderas con cara variable, tienen la cara más gruesa en el centro y más fina en la periferia.
Wedge
Los wedges son una subfamilia de los hierros de golf, diseñados para situaciones especiales.
Tienen los lofts más altos, son los palos más cortos de la bolsa (sin contar el putter) y los más pesados. Estas especificaciones suelen ayudar al jugador de golf a controlar las distancias cortas, a dejar la bola en green cerca de bandera, a salir de los obstáculos como el bunker y a ejecutar todo otro tipo de golpes especiales.
Además, los wedges están diseñados con suelas especiales que ayudan al jugador a mover la cabeza del palo en condiciones de terreno blandas tales como arena, barro o rough, o a sacar la bola cuando está empotrada o incluso enterrada.
Los wedges vienen en una gran variedad de configuraciones y habitualmente están agrupados en cuatro categorías: pitching wedges, sand wedges, gap/approach wedges y lob wedges.
Winn-Type Grip
Un tipo de grip considerado habitualmente más blando que un grip estándar. Winn fue la empresa que introdujo al mercado los grips con un tacto más suave y blando.
Wooden Cleek
Antiguo nombre de la madera #4
Swingweight?
Creo que es una característica del palo de golf al que no se le da la importancia que tiene, ( a mí parecer)
La primera herramienta para medir el «swingweight» se inventó por Robert Adams de Waban, Massachussets, a principios de los años 1920, ¡hace más de 100 años ya! Desde esta fecha, esta característica del palo de golf ha sido muy utilizada y sigue siéndola. Medir el Momento de Inercia de un palo de golf es más reciente y menos común.