¿El putter sería el primer palo de tu bolsa que te harías a medida?
Cada vez son más los jugadores conscientes de la importancia de tener palos de golf adaptados a su swing, a su morfología, a sus preferencias motrices…En fin, de tener un palo a su medida…
Así mismo, también es muy corriente que todos ellos se pregunten:¿cambio mis hierros? ¿empiezo cambiando el driver?……¿?
A. El putter…¿mi primer palo de golf a medida? Depende…
Pues bien, para todas estas preguntas hay una respuesta común: «depende«.
Depende de factores como pueden ser: el material actual que se tenga, el presupuesto….
Si uno ya está sensibilizado con la importancia de tener sus palos de golf adaptados a sí mismo y a su juego y quiere empezar despacio en este “nuevo mundo”, yo le recomendaría sin duda alguna comenzar con el putter ¡el palo a medida más importante de la bolsa!
B. ¿Por qué el putter como primer palo a medida?
a. El putter, el palo que más usamos
El por qué es muy rápido de explicar y se resume en que es el palo que más usamos de la bolsa.
Las estadísticas enseñan que utilizamos el putter más de un 40% frente al resto de los demás palos. A menudo es el palo con el cual se puede conseguir las mejoras más rápidas y más notables, pero por otro lado, puede ser el palo que arruine fácilmente nuestro juego y por lo tanto nuestra ronda…
b. Estadísticas del circuito PGA americano
A modo informativo os paso a continuación unas estadísticas del circuito PGA americano respecto al putting:
Desde Tasa de éxito de embocar
60 cm. casi 100%
90 cm. 95%
1,50 m. 75%
2,40 m. 50%
3 m. 38% (¡y se trata de los mejores jugadores del mundo!)
c. Y el amateur…
Estadísticamente, un amateur desde esa misma distancia de 3 metros, tiene un 20% de probabilidad de éxito.
Soñando un poco… la situación ideal sería dejar siempre nuestros chips a 90cm del hoyo, así nos evitaríamos usar tan a menudo el putter… (¡¡¡menos mal que soñar es gratis!!!)
d. Un ejemplo claro y clásico de lo importante que es el putter
De media y según las estadísticas, en un par 4, un jugador bogey, llega de 3 a green y hace 2 putts.
A medida que va mejorando su juego largo, llega más a menudo en regulación, pero la bola se queda más lejos del hoyo, con lo cual ¡suele hacer 3 putts!
Aunque el número de greenes cogidos en regulación aumenta, el jugador no tiene la sensación de mejorar su juego (su puntuación no baja) ya que el número de putts le ha aumentado.
Este jugador va a tener como objetivo indiscutible disminuir el número de putts.
C. ¿Cómo elegir el putter?
La mayoría de las veces, cuando compramos un putter, los fabricantes suelen dirigir nuestra atención sobre el aspecto y la tecnología de la cabeza (cara, materiales utilizados, forma, sistema de alineación, etc…).
Si bien es cierto que estos elementos son relevantes, hay otros, menos visibles, que son en mi opinión, la clave para tener consistencia con el putter, como son: el peso global, el equilibrado, el largo, el lie, el loft, el grip…
De un jugador a otro, las diferencias pueden ser muy importantes: ritmo, forma de patear, arco de swing, estatura, manos, postura, preferencias de motricidad, preferencias visuales, sensibilidad… ¡Todos somos muy diferentes!
!También trataremos de evitar los famosos tópicos del golf! Respecto al putter existen también. Seguramente ya te habrán dicho que los putters mallets meten más putts. Lo único que está claro es que los putters mallet son más permisivos al tener una cabeza más grande, con peso repartido en la periferia de la cabeza. Como consecuencia, tienen un momento de inercia más elevado que nos permite perder menos distancia en caso de impacto descentrado. Pero ¿y si con un putter mallet pateas peor? ¿Te sirve realmente de algo tener más perdón?…¡Haz un fitting putter y lo descubrirás!
D. El putter…una cuestión de confianza…
El jugador no debe de adaptarse al putter, sino más bien al contrario, el putter al jugador. El objetivo es siempre poder llegar a patear de forma natural, según sus preferencias y características. De esta manera estará más a gusto, más cómodo, tendrá más confianza y al final embocará más putts.
Sabemos que la confianza es contagiosa, por lo que esta confianza que habremos obtenido con el putter se transmitirá al juego en su conjunto.
Piensa un minuto en el esquema contrario, ¿qué suele pasar cuando fallamos putts de menos de 1 metro? y más importante, ¿cómo afecta esto después a nuestra confianza y a nuestro juego?
E, ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para que un putter a medida te funcione?
A la hora de confeccionar un putter a medida, me baso en los siguientes criterios:
-
la longitud. Depende esencialmente de la forma de patear, postura, estatura, altura de las muñecas, alguna limitación física (por ejemplo, dolores de espalda)
-
la cabeza: peso, diseño, forma, estética, materiales usados, color, sistema de alineación, face balance/toe hang, offset, tipo de hosel
-
la varilla: peso y estética
-
lie: postura
-
loft: ángulo de ataque, forward press, tipos de green jugados
-
grip: tamaño, forma, textura, peso, color
-
equilibrado general del palo: repartición distinta de las masas para una mejora de las sensaciones; utilizo el sistema Balance Certified.
Y para concluir, ¡no olvidéis la mítica frase!: “El driver te da la gloria y el putt la victoria”
¿Te animas a realizar un fitting y un putter a medida?
Llámame al 616 46 10 05 o escríbeme a mateo@fitandgolf.com
MATEO,ESTE ARTICULO LO DEBERIAMOS LEER EL 100 POR CIEN DE LOS JUGADORES,PERO EL MAYOR FAVOR ES A TODOS LOS QUE EMPIEZAN,LOS PROFESORES DEBERIAN TRANSMITIRLE A LOS ALUMNOS EL VALOR DEL PUTT Y QUERERLO DESDE EL PRIMER DIA.EN UN CAMPO DE PRACTICAS,CUANTAS PERSONAS ESTAN PATEANDO? Y CUANTOS INTENTANDO HACER MAS DE 250 METROS CON EL DRIVER?. ESPERO QUE NOS HAGAS REFLEXIONAR Y A PARTIR DE AHORA PENSEMOS EN SI TENEMOS NUESTRO MEJOR CPMPAÑERO DE BATALLAS BIEN PREPARADO O DEBEMOS CAMBIARLO.
Gracias Germán por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo contigo, no le solemos prestar la suficiente atención al palo más importante de la bolsa!!!!
Creo que no has dejado nada en el tintero en referencia al put. Muy interesante, te seguiré.
Saludos
Muchas gracias José Ángel por tu comentario y apoyo.
El otro día coincidí contigo en La Herrería y , aparte de tu paciencia, me di cuenta de la ilusión que te hace tu forma de trabajar , después de leer tu entrada solo me queda felicitarte y seguir aprendiendo.
Muchas gracias Agustín, tus comentarios me dan mucho ánimo.
Creo que en mi caso se cumple al 100% lo que estáis comentando. ¿ de que te sirve llegar de dos y salir con…… ?. En mis recorridos creo que me dejo 7 ó 8 golpes que me podría ahorrar si pateara » normal·. ó lo que es lo mismo pasaría de un hándicap 18 a un haddicap 10 si no tripateara tan a menudo. ( ó metiera alguno de 1,5 metros…jajaja). Un fuerte abrazo Mateo y felicidades por tu página.
Jajaja…José Miguel, un gran clásico, esto les pasa a muchos jugadores, ánimo! Y muchas gracias por tu participación y comentarios, esto le da mucho más valor al post.
Mateo, completamente de acuerdo contigo. No vale de nada hacer 400 mts en 2 golpes si para 3 mts necesitas 2 putts. Yo soy jugador de bogie e intento que en el approach (3º golpe en un par 4 p. ej.), dejar la bola a menos de 3 mts del hoyo para garantizar 2 putts. Si llego en regulación (pocas veces), no la dejo a menos de 10-15 mts del hoyo y ahí es cuando el 1º putt es clave para dejar la bola en un radio menor a 1 mt para hacer el par.
Jesús, totalmente de acuerdo. A más de 3 metros del hoyo, creo que lo potencia del putt es clave. La dirección también es importante claro pero los fallos de potencia suelen castigar mucho más. Dejar la bola cerquita y asegurar el último putt! También para no sufrir demasiado con estos putts cortos que debemos meter! ¡Y cuidado en no presionarse demasiado con estos putts cortos! no suele venir bien…Gracias por tus comentarios
De los varios palos de golf que me han hecho a medida, nunca uno tuvo un efecto tan radical en mi juego como el putter. Con el putter que me has fabricado Mateo, es como de la noche al día. Las bolas van rectas al hoyo, no se quedan cortas, llegan para morir en él y sobre todo, en el 90% de las ocasiones no se pasan del hoyo.
Sin necesidad de cambiar mi forma de «patear», has conseguido que con un largo mayor de varilla, más peso y más «lie», el resultado sea tan evidente que ahora cuando me acerco al Green, lo hago con la confianza que te da saber que la probabilidad de embocar la bola es altísima.
Nunca te estaré lo suficientemente agradecido y ojalá que el set de hierros que me estás haciendo en estos momentos surta el mismo efecto en mi juego como así lo ha hecho el KZG DS-4 que me has montado.
¡Hasta siempre amigo!
Me alegro Alfonso! Ahora seguro que esta mejora respecto al putter va a influir positivamente en el resto de tu juego. Cuando el putter va bien… El palo más importante de la bolsa…con diferencia!