• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Skip to footer
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com

Fit and Golf

Fit and Golf fabrica palos de golf a medida. Proporciona servicios de fitting y de clubmaking al jugador de golf en Madrid.

  • Quién soy
  • Palos de golf a medida
    • ¿Qué son?
    • ¿Cómo se hacen?
    • Para quien
    • Plazos
    • Garantía
    • Precio
  • Fitting de Golf
    • Entrevista
    • Action Type
    • Análisis material
    • Análisis dinámico
    • Recomendaciones
  • Clubmaking
    • Medida y clasificación
    • MOI
    • Orientación varillas
    • Frecuencias varillas
    • Ajuste final
  • Marcas
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • ¿Quiere hacer a un golfista feliz? ¡REGALE GOLF!

Palos de golf largos ¿maderas de calle, driving irons, hierros largos o híbridos?

24 marzo, 2020 16 comentarios

Palos de golf largos ¿maderas de calle, driving irons, hierros largos o híbridos?

En estos tiempos difíciles, os paso un poco de lectura esperando haceros más llevadero el día a día. Como bien sabéis, cuando se trata de cubrir con palos de golf largos el hueco que hay entre el driver y un hierro medio, ¡hoy en día tenemos muchas opciones!

¿Maderas de calle? ¿Driving irons? ¿Hierros largos? Híbridos? ¿O una mezcla de todo lo anterior?

En este post, revisaré estos distintos palos y sus características, examinaré los factores esenciales para tomar una decisión y finalmente detallaré cuáles son los pasos que suelo seguir para componer la bolsa de la forma más idónea.

A. Palos de golf largos: opciones

a. Hierros largos

Para llenar el espacio entre el driver y un hierro medio / corto (suponiendo que el jugador juega hierros, ¡claro!), los hierros largos son evidentemente una opción… ¡pero no para todo el mundo!

La primera pregunta esencial que uno debe hacerse a sí mismo es, «¿cuál es el hierro más largo que pego con confianza?» Si la respuesta es, «¡el hierro 2!», pues ¡eres un jugador de hierros! Y si la respuesta es, «¡el hierro 8!», pues ¡habrá que pensar en algo!

La segunda pregunta básica es, «¿a partir de qué hierro noto que ya no consigo una diferencia de distancia idónea con el hierro anterior?»

Está claro que si con el hierro 5 consigo 140 metros (por decir algo) y con el #4, 145 metros, pues ¡el #4 no cumple su función! (la cual es añadirme un extra de distancia razonablemente bueno respecto al #5, diría unos 8 metros como mínimo). 5 metros son ya muy escasos y por lo tanto, ¡también habrá que pensar en algo!

b. Maderas de calle

Las maderas de calle son evidentemente una opción de palos de golf largos para aquellos que pegan el hierro 2 como si fuera un #PW! Estos mismos jugadores, con las maderas 3 y 5, conseguirán la distancia y altura de vuelo que ya no pueden obtener con el hierro más largo de su bolsa.

La madera de calle, por el diseño de su cabeza, fomenta más perdón que el hierro en caso de impacto descentrado y también más altura de vuelo si se tiene la suficiente velocidad de swing.

¡Pero ojo!, la madera 3 sigue siendo un palo largo con poco loft (15º normalmente) y aquí tengo que soltar una de mis frases favoritas: «normalmente, cuanto más largo es el palo y menos loft tenga, ¡más complicado es de pegar!»

Pegar bien una madera 3 es una delicia, no lo podemos negar, pero pegar bien una madera 3 desde calle sin tee, también es seguramente uno de los golpes más exigentes del golf. Requiere un contacto sólido y velocidad de swing para tener altura de vuelo, ¡dos exigencias que pueden suponer mucho!

¿Os suena esta canción?: «La madera 3, no la puedo ni ver, está en el garaje desde hace más de dos años. ¿La madera 5?, mejor. ¿La madera 7? ¡Qué buena, me encanta! ¿La madera 9? ¡Mi palo favorito!»

c. Híbridos

c.1 ¿Por qué los híbridos?

Los híbridos nacieron hace unos cuantos años con el claro objetivo de responder a esta pregunta esencial: ¿cómo conseguir distancia con más facilidad con los palos de golf largos?

Como ya vimos, las maderas de calle pueden llegar a ser palos más fáciles de pegar que los hierros largos, pero ¡siguen siendo palos de golf (muy) largos!

Más fáciles

Los híbridos siempre serán palos más cortos que las maderas de calle y por lo tanto, a loft equivalente, serán palos más fáciles para la mayoría (siempre hay excepciones). Como consecuencia, suelen permitir al jugador conseguir distancia con más facilidad que el hierro largo o madera que sustituye.

El diseño de su cabeza, parecido al de una madera pero con menor tamaño, le dará más permisividad y más altura que un hierro largo, a loft equivalente.

En caso de contacto pesado (con el suelo), su suela ancha permitirá que la cabeza se deslice en la hierba sin cavar. Semejante hecho, sería totalmente impensable con un hierro largo clásico (y no hablo sólo de los blades). También permitirá, con la ayuda añadida de su diseño compacto, que la cabeza pase mejor a través del rough.

Más confianza

Al tener un hosel más elevado, el shank o socket es imposible (no he dicho nada, ¡olvidaros!), hecho que suele dar un extra de confianza (o una ausencia de miedo, lo cual puede llegar a ser lo mismo) a muchos jugadores. Y ya sabéis cómo la confianza o ausencia de miedo es ¡importante en golf!

Entonces, el híbrido, ¿el palo ideal? Pues… ¡no siempre!

c.2 ¿Limitaciones del híbrido?

Efectos no deseados

Para los jugadores que tienen mucha velocidad de swing, los híbridos pueden transformarse en máquinas de fabricar «hook«. La varilla del híbrido suele ser más ligera, más flexible en tip y con más torque que la varilla del hierro largo que sustituye. Esto, por tanto, puede fomentar un excesivo cierre de la cara del palo en el momento de impacto.

Mover la bola

Otros jugadores (suelen ser los de hándicap bajo), también alegan que es más complicado mover la bola con un híbrido que con un hierro. No estoy totalmente seguro de la veracidad ni del por qué de este hecho, pero intentaré dar una explicación.

Mover la bola no es otra cosa que traer en el momento de impacto los ángulos de «face angle«, «club path» y «face to path» correctos (¡parece fácil escribiéndolo!) ¿Por qué sería más difícil conseguir estos ángulos con un híbrido que con un hierro largo?

Puede ser que la mayor resistencia a la rotación de la cabeza del híbrido (MOI de la cabeza más elevado) fomente una velocidad de cierre de la cara más lenta y por tanto, más dificultad para conseguir el «face angle» correcto. O también, puede ser que lo que vimos antes, una varilla de híbrido que fomenta un cierre excesivo de la cara del palo, también dificulte un «face angle» adecuado.

¿Vosotros qué opináis? ¿Pensáis que es más complicado mover la bola con un híbrido que con un hierro? ¿Tenéis experiencia en ello? ¿Por qué es más complicado?

Menos precisión

También hay jugadores que se muestran escépticos respecto al uso de los híbridos, y alegan que con este tipo de palos no es posible alcanzar la misma precisión que la que se logra con un hierro.

He oído decir que la cabeza del híbrido, al ser de tamaño mayor, tiene un punto dulce más grande y por tanto es más permisiva, pero a cambio es menos precisa.

No estoy de acuerdo con este concepto. Primero, porque el punto dulce a pesar de que la cabeza sea más grande, ¡no es más grande! ¡El punto dulce sigue siendo un punto! Y segundo, porque no creo que el punto dulce tenga algo que ver con la precisión.

Lo único que me haría pensar que los híbridos son menos precisos que los hierros sería lo que comenté anteriormente, que fomentan hook (o más dispersión) para los jugadores con mucha velocidad de swing, por las características de su varilla.

«Low hard punch shot «

Unos dicen que la llegada de los híbridos ha significado la desaparición del «low hard punch shot». Me imagino que se refieren al «stinger» de Tiger Woods.

El stinger de Tiger supone poner la bola un poco más atrasada en el stance (para conseguir un vuelo más bajo) y por lo tanto, requiere un ángulo de ataque algo más descendente. Pegar la bola con un híbrido con un ángulo descendente no creo que sea un problema, por lo tanto me imagino que no será la razón.

A lo mejor se refieren al hecho de que el híbrido, por las características habituales de su varilla y cabeza, fomenta naturalmente un vuelo más alto que un hierro largo (con el que se suele pegar el stinger) y como consecuencia, no permite hacer un stinger.

Personalmente, hago stingers con mi híbrido 18º con la misma facilidad que ir a comprar el pan (aunque últimamente me resulta más difícil ir a comprar el pan, pero bueno… vamos a olvidarnos de esto). ¡A lo mejor, no saben cómo hacer un stinger! ¿Tú sabes? ¿Qué opinas? ¿El híbrido no es buen palo para hacer un stinger? 🙂

c.3 Clasificación de los híbridos

A continuación, os doy una clasificación generalmente aceptada de los híbridos, ¡así sabréis cómo llamarlos! 🙂

PALO ABREVIATURA LOFT (°) SUSTITUYE A:
Híbrido 1 1H 14-16 Madera 4 y Hierro 1
Híbrido 2 2H 17-19 Madera 5 y Hierro 2
Híbrido 3 3H 20-22 Hierro 3
Híbrido 4 4H 23-25 Madera 7 y Hierro 4
Híbrido 5 5H 26-28 Hierro 5
Híbrido 6 6H 29-31 Madera 9 y Hierro 6
Híbrido 7 7H 32-34 Hierro 7

d. Driving irons

d.1 ¿Por qué?

Creo que básicamente el driving iron se creó para suplir las (posibles) carencias del híbrido para algunos jugadores y para satisfacer las preferencias estéticas de los más puristas (aquellos que prefieren el diseño de una cabeza de hierro al de un híbrido).

d.2 Características

Menor tamaño (que el del híbrido)

Los driving irons se caracterizan por una cabeza de tamaño más reducido, más compacto que el de un híbrido, pero más grande que el de un hierro 2 tradicional. Al tener también una suela más ancha que el hierro convencional, es más permisivo que el hierro largo que sustituye. Como consecuencia, puede ofrecer una alternativa buena al hierro largo que ya no pegamos con tanta confianza.

Vuelo de bola más bajo (que el del híbrido)

Este diseño más compacto, parecido al de un hierro, hace que el centro de gravedad de la cabeza esté más cerca de la cara del palo y por lo tanto genere menos loft dinámico («dynamic loft«) en el momento de impacto. Menos loft dinámico significa un ángulo de lanzamiento de la bola menor, por lo tanto una trayectoria más baja; también significa menos spin. En fin, ¡los ingredientes ideales para pegar un stinger! (ver más arriba), o para jugar en días ventosos (¡por esto el driving iron se suele poner de moda cuando se va acercando el British Open!)

Beneficios SOLO si…

¡Pero ojo!, aquellas características suponen beneficios SOLO si tienes la velocidad de swing suficiente y pegas la bola con cierta consistencia en el centro de la cara del palo, es decir, si haces contactos sólidos a menudo.

El hecho de mover el centro de gravedad hacia la cara para conseguir un vuelo más penetrante reduce sustancialmente el momento de inercia de la cabeza y por tanto, su grado de permisividad. Si descentras el impacto, el error se notará más que con un híbrido y verás una clara pérdida de distancia y de precisión.

Si no tienes la velocidad de swing suficiente, también sufrirás un vuelo demasiado bajo y una pérdida de distancia respecto al híbrido.

Entonces, ¿cómo elegir?

B. Palos de golf largos: factores esenciales para tomar una decisión

a. Velocidad de swing

Como ya vimos anteriormente, la velocidad de swing es un aspecto fundamental a la hora de determinar qué tipo de palos vamos a usar para el juego largo.

El tema de la altura

En balística y por lo tanto en golf (ya que al fin y al cabo se trata de lanzar un objeto hacia un objetivo), para maximizar distancia, ¡hace falta altura! Si no generamos la suficiente altura, ¡perderemos distancia!

¡Cuántas veces he visto en el campo a jugadores (muy) seniors (a mi me queda poco… :)) jugar un driver de 9º de loft… ¡y hacer 70 metros de vuelo y 70 metros de rodamiento! ¿Qué pasa si tenemos agua enfrente o si jugamos la salida del hoyo 8 de la Herrería y tenemos que volar el barranco? ¡Pues iremos al agua o al barranco!

Por lo tanto… ¡cuidado!

Si ya no tenemos tanta velocidad de swing, algunos de los palos se convierten en… ¡peligrosos! Volviendo a hablar de los palos de golf largos, pues no confies mucho en… ¡la madera 3 (desde calle sobre todo), el hierro 2, el hierro 3, el hierro 4, el hierro 5, etc, etc… (¡)… y tampoco en el driving iron!

¡Y cuidado especial con los hierros!

Hablando específicamente de los hierros, como bien sabéis, las marcas comerciales han ido reduciendo drásticamente los lofts con el objetivo inconfesado de vender más (cuando le das a un jugador – hombre – un hierro 7 y de repente consigue la distancia de su hierro 5, pues, ¡no se suele resistir a la llamada de la sirena!) Por lo tanto, ¡mucho ojo al hierro más largo de tu bolsa! ¡Un hierro 5 (transformado en #3) ya es un palo (muy) complicado para muchos jugadores!

b. Estética de los palos de golf largos

Gustos y colores… ¡en esto no entro! Como ya dijimos, a los jugadores más tradicionalistas, aquellos que se resisten a abandonar las dos opciones tradicionales elaboradas en hierro y madera, les costará jugar un híbrido ¡o incluso un driving iron!

Es muy importante que no pases por alto este aspecto. La estética, desde luego, no lo soluciona todo, pero si eliges un palo cuya estética no te gusta, te puedo asegurar que vas de cabeza hacia los problemas.

Por experiencia, ya he visto jugadores usar mallets pensando que aquellos putters iban a ser la solución milagrosa a todas sus dolencias… ¡y no meter ni un putt!, golfistas jugar hierros súper permisivos… ¡y no dar un golpe bueno mientras que pegaban el blade de forma aceptable!

Por lo tanto, ¡hazle un poco de caso a la estética y a tus preferencias al respecto!

c. Nivel de consistencia

Para hacerlo rápido, si te cuesta centrar el impacto de forma razonablemente repetida, ¡no confies mucho en los palos de golf largos que he mencionado anteriormente si ya no tienes tanta velocidad de swing! El golf es duro… ¡y frustrante! 🙂

d. Trayectoria preferida con los palos de golf largos

¿Qué tipo de trayectoria te gusta? ¡Somos todos distintos! ¿Muy alta, alta, intermedia, penetrante?

Ya sabes, si clasificamos los palos de golf largos desde los que generan la trayectoria más alta a la más baja, el orden es el siguiente:

  1. Madera de calle
  2. Híbrido
  3. Driving iron
  4. Hierro largo

¡Pero no olvides!, para hacer distancia ¡hace falta altura! A los que vienen a verme, les suelo dar esta imagen que a mí me gusta: imagínate que estás regando unas plantas con una manguera y no llegas con el chorro de agua, cuyo caudal no puedes modificar, por cierto, ¿qué haces?, ¿levantas la manguera o la bajas? ¡Intuyo que sabes la respuesta!

¡Pues en golf es lo mismo! Si quieres altura (y distancia), ¡juega con la herramienta adecuada que te proporcione la altura idónea!

e. Ángulo de ataque

Los hay que pegan MUY hacia abajo y dejan chuletas que parecen entrecots, y otros que ni tocan la hierba.

Resumiendo, si eres de los que van dejando costillas de res en el campo, seguramente te irán algo mejor los hierros largos o driving irons (aunque a lo mejor tendrás que combinarlos con maderas de calle o híbridos porque ya no tienes más remedio).

Si eres de los que van barriendo el suelo (lo cual significa que eres mucho más elegante y respetuoso en el campo), seguramente te gustarán mucho los híbridos y maderas (aunque seguramente tendrás que jugar unos hierros, a tu gran pesar).

f. Precisión con los palos de golf largos

Ya lo comentamos antes, podría ser que los híbridos, debido básicamente a las propiedades de sus varillas, fuesen algo menos precisos que los hierros (o driving irons) o generaran un excesivo cierre de la cara del palo para los que tienen mucha velocidad de swing.

Las maderas de calle largas, como las maderas 3 o 5, se usan esencialmente para conseguir distancias largas desde el tee o desde la calle. Como consecuencia, parece bastante normal que, al cubrir distancias que no pueden cubrir los hierros largos (y en condiciones normales de juego, ni los driving irons), la precisión no sea un requerimiento decisivo.

¡El artículo se está haciendo muy largo! ¡En el próximo sigo y os hablo de la composición de la bolsa!

Ya lo sabes, si quieres acertar a la hora de elegir tus palos de golf largos, ¡escríbeme a mateo@fitandgolf.com o llámame al 616 46 10 05!

Archivado en: Palos de golf a medida Etiquetas: fitting de golf en madrid, Mejora tu golf, Palos de golf largos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio Garis dice

    24 marzo, 2020 a las 3:20 pm

    Me gusta este artículo.
    Tengo 60 años…el hierro 3 ya es un problema. Lo he reemplazado por un híbrido.
    Un abrazo

    Responder
    • Mateo Noël dice

      24 marzo, 2020 a las 5:46 pm

      Gracias! Ufff…el hierro 3 ya es mucho hierro, a no ser que tengas muy buena velocidad de swing y centres el impacto de forma consistente. ¡Bien hecho lo del híbrido!

      Responder
  2. Manuel dice

    25 marzo, 2020 a las 5:14 pm

    Hola Mateo,
    Me ha parecido muy interesante el artículo. A mí, personalmente, me encanta pegarle con el Híbrido 3. Hago la distancia intermedia entre mi hierro 5 y mi Driver. Incluso si la salida es un poco complicada o el hoyo no es demasiado largo utilizo el Híbrido antes que el Driver. Soy de la idea de que en golf es mucho más importante ir recto que largo. Prefiero regalar algunos metros a cambio de tener un segundo tiro en buena posición. Para gustos los colores.
    Muchas gracias por la información, Mateo.
    Un saludo!

    Responder
    • Mateo Noël dice

      25 marzo, 2020 a las 5:33 pm

      Gracias por tus comentarios Manuel! Totalmente de acuerdo contigo, para mí el orden de prioridad es consistencia, dirección y distancia. A mí también me gusta mucho el híbrido 3, …¡y también el híbrido 2!

      Responder
  3. Francisco dice

    2 abril, 2020 a las 4:52 pm

    Hola Mateo, enhorabuena por tu articulo, yo soy de los que juegan Hibrido2 de 19º y estoy encantado con el, hago mucha distancia y me resulta fácil de jugar.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      2 abril, 2020 a las 7:23 pm

      Gracias Francisco y ¡bienvenido al club! ¡Yo también soy de los que usan un híbrido 2! Para mí, ¡una maravilla de palo!

      Responder
  4. juan dice

    12 abril, 2020 a las 3:08 pm

    Hola Mateo:

    Me parece muy buena la descripción de caracteristicas que haces de los palos.

    Desde hace unos meses he aumentado un poquito mi velocidad de swing. Estoy muy satisfecho con el juego que me preparaste, voy tirando ya muy buenos golpes -diría incluso que alguno de ellos con precisión- pero cuando utilizo el híbrido 2 de 18º, tiendo a cerrar demasiado la bola, sin intención claro está, cosa que no me ocurre ni con los hierros ni con las maderas. Y estos meses no lograba entender qué pasaba y he llegado a ponerme nervioso de verdad pensando que debía dejarlo guardado en casa.

    Mucho me temo que leí demasiado deprisa tu post en cuanto salió y, ahora que lo he releído con más calma, me he dado cuenta del detalle: a mayor velocidad de swing, con los híbridos, mayor posibilidad de cerrar la bola. ¿quizás habría que revisar la varilla? ¿ o algún otro aspecto?

    Otro detalle que me ha gustado mucho en tu descripción ha sido la confianza que procura la estética. Todas mis cabezas son pequeñas, incluso alguna de ellas me las desaconsejaste en su momento, pero la verdad es que me han ayudado muchísimo a ajustar el golpe y, consecuentemente, a mejorar. En mi caso, la imagen del palo cuanto te pones a la bola es importantísma, me da mucha seguridad.

    Esperaré a leer tu proximo post.
    un abrazo,

    p.s. ah! para los que no somos privilegiados con jardín etc… y vivimos en un piso, en estas fechas de reclusión, el Swingrite va de maravilla para hacer algo de entrenamiento.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      12 abril, 2020 a las 3:40 pm

      Hola Juan, gracias por tus comentarios. ¡Pues claro, podemos verlo! Sugiero en un primer paso que hagamos un diagnóstico bueno de lo que está ocurriendo para no tomar una decisión errónea. Lo suyo sería que pegaras unas bolas con tus hierros largos y con tu híbrido. Con la ayuda del Trackman podríamos ver exactamente las diferencias que puedan aparecer entre aquellos palos y tomar una decisión acertada. A priori, si confirmamos que no es por tu swing ni por cosas que haces con el híbrido y no haces con tus hierros, pienso que este cierre excesivo de la cara del palo con el híbrido se debe a la varilla. ¡Pero hay que verlo!
      Respecto al tamaño de tus cabezas, eres otro ejemplo perfecto del jugador a quien, a priori, no le aconsejaríamos jugar con hierros blade. ¡Y resulta que los blades te van muy bien! Es lo que intenté explicar en dos artículos de mi blog: ActionTypes en un fitting de golf y Tópicos del golf, normas …¡Ten cuidado! ¡A veces tenemos sorpresas!
      El Swingrite, ¡grandísima herramienta!, especialmente en los tiempos de hoy en día.
      Un abrazo

      Responder
      • Jota Jota dice

        20 noviembre, 2020 a las 9:15 pm

        Muchas gracias. una maravilla de información. Muy clara y completa.

        Responder
        • Mateo Noël dice

          22 noviembre, 2020 a las 8:27 pm

          ¡Muchas gracias!

          Responder
  5. Antonio dice

    19 julio, 2021 a las 5:30 am

    Muy interesante este artículo. La verdad es que me ha hecho reflexionar mucho sobre los palos de mi bolsa. Un saludo y muchas gracias..

    Responder
    • Mateo Noël dice

      20 julio, 2021 a las 2:53 pm

      Muchas gracias Antonio, me alegro que mi artículo te haya servido. Un saludo

      Responder
  6. Osvaldo Covarrubias dice

    13 abril, 2022 a las 1:31 am

    Estimado Mateo . muy interesante tu artículo ….soy senior ( 77 a) y desde hace poco mas de 2 años que juego golf…. tengo un swing lento y estoy pensando en comprar un set de hybridos desde el pitch al 3….te parece correcto?…actualmente solo tengo hybridos 6-5-4 de un set de palos adams idea

    Responder
    • Mateo Noël dice

      13 abril, 2022 a las 6:15 am

      Gracias Osvaldo! Los híbridos son palos permisivos que además fomentan altura y distancia con más facilidad que los hierros que sustituyen por lo que tu análisis me parece correcto. Hace poco monté híbridos desde el #9 hasta el #3 para un jugador senior. Está encantado por lo fácil y potentes que le resultan los palos.

      Responder
  7. Enrique dice

    10 agosto, 2022 a las 10:13 am

    Hola, Mateo. Soy una persona de 64 años con una velocidad media de swing y con sólo un año jugando al golf. Tengo problemas con el driver y estoy pensando en usar la madera desde el Tee en lugar del driver. Entiendo que la madera 5 es más permisiva que la madera 3. Así pues, te pregunto: ¿Cual me recomendarías, la madre 3 o la madera 5? Muchas gracias.

    Responder
    • Mateo Noël dice

      10 agosto, 2022 a las 5:59 pm

      Buenas tardes Enrique, ¡bienvenido al mundo del golf! Para usar este palo desde el tee y sustituir al driver, te sugiero más bien la madera 3. Cierto, es menos permisiva que la madera 5 pero te dará a priori más distancia por el loft más bajo. Eso sí, ¡no la uses desde calle! ya que será un palo seguramente demasiado exigente. Para conseguir distancia desde calle, usa más bien maderas con loft más alto o híbridos. Saludos!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar en Fit&Golf

Últimas entradas

  • Palos de golf para zurdos, ¿Qué debes tener en cuenta?
  • ¡Mejoremos con los jugadores del US Open de golf en Winged Foot!
  • ¿Qué palos de golf son adecuados para los seniors?
  • ¿Qué grip de golf permitirá mejorar tu juego?
  • Composición de la bolsa de golf, ¡una gran idea para «hacer pocas»!

Footer

  • Calle Jilgueros 13
    28430 Alpedrete (Madrid)
  • (+34) 616 46 10 05
  • mateo@fitandgolf.com
  • Twitter
Regale Golf

¡Regale golf!

Logo Trackman

TrackMan Certified Professional

logo Top100clubfitters

Premio a la excelencia


logo Justar

Distribuidor autorizado

Logo Jucad

Distribuidor autorizado

logo SwingRite

Distribuidor autorizado

Copyright © 2023 · Fit and Golf - Aviso Legal