Como continuación de mi artículo anterior sobre los palos de golf largos, hablaré hoy de la composición de la bolsa de golf.
Su importancia es decisiva para cualquier jugador que quiere mejorar y disfrutar. Para entenderlo mejor, haré primero un poco de historia y terminaré explicando los pasos que suelo dar para llegar a una composición de bolsa idónea.
A. Evolución de la composición de la bolsa de golf en el tiempo
a. Definición de la «composición de la bolsa de golf»
Para situar mejor el debate, tendremos primero que definir qué significa componer una bolsa de golf de manera óptima.
Para mí, significa simplemente tener en la bolsa los palos que nos proporcionan las distintas distancias y trayectorias que necesitamos para jugar al golf de la forma más fácil y eficiente. ¡Es buena esta definición, ¿verdad?! ¡Me la acabo de inventar! 🙂
Y recuerda, ¡no hay reglas! La composición de la bolsa de golf es personal. No existen reglas que nos digan qué combinación de palos es la perfecta.
b. Cambios
b.1. Generales
En las últimas décadas, muchas cosas han ido cambiando, tanto en el juego del golf como en el propio jugador que pega la bola: tecnología de los palos de golf, de las bolas, condiciones de juego de los campos, ejercicios específicos para el golfista para mejorar su rendimiento, preparación y nutrición del jugador, etc…
Sólo una cosa casi no ha cambiado… el jugador – hombre – quiere pegar la bola más lejos y… ¡las marcas comerciales le han escuchado!
b.2 El caso de los hierros
En este aspecto de pegar más lejos, los hierros merecen una mención especial.
Sus lofts fueron bajando firmemente a lo largo de todos aquellos años. Los fabricantes de material razonaron que si transformaban el loft del hierro #7 en el loft del #5, el jugador pensaría que su nuevo hierro #7 pega la bola más lejos. ¡Y funcionó!
Básicamente, no hicieron más que estampar el número 7 en su viejo hierro #5.
La siguiente tabla da un buen panorama de aquella evolución:
b.3 Efectos sobre la composición de la bolsa
Aquella evolución en cuanto a los hierros, nos da la razón esencial por la cual la composición de la bolsa de golf ¡ha ido cambiando por completo a lo largo de estos años!
En 1990 por ejemplo, el juego de hierros que se solía comprar iba del #3 al #PW, al cual se añadía un sand wedge de 56º de loft. El problema de esta configuración es que el #PW tenía 48º de loft y el #SW seguía teniendo 56º, con lo cual había un espacio de 8º de loft entre estos dos palos, ¡demasiado grande para cualquier jugador!, y razón por la cual se creó el «gap wedge».
El hierro #3 de hoy en día (que se encuentra cada vez menos), suele tener menos de 20º de loft y más de 39» de longitud, dos factores que le hacen imposible de pegar sólido, con distancia y altura, para la inmensa mayoría de los jugadores.
B. Importancia de la composición de la bolsa de golf
La evolución del sector hacia palos de golf largos aún más largos y con menos loft es la razón fundamental por la cual la composición de la bolsa se ha transformado en una opción de primer orden para mejorar el juego del jugador amateur.
Como consecuencia, una buena recomendación sobre la composición idónea de la bolsa es seguramente uno de los aspectos más importantes en un fitting de golf.
a. Básate en tu juego para elegir tus palos
Jugar al golf requiere pegar golpes muy distintos. A veces, hace falta distancia y otras veces precisión. Algunos golpes se pegarán desde el tee, otros desde la calle, y otros (¡esperemos que pocos!) desde sitios infames tales como el rough, la arena o suelos duros sin hierba. Cada situación exige un palo distinto. Según las habilidades de cada uno, el golpe será relativamente fácil o muy difícil.
Si un golpe nos pide volar 170 metros de agua para llegar a una bandera corta en un green estrecho defendido por el agua (ya os veo temblar ehhhh), el palo adecuado será distinto según el jugador sea novato, de nivel intermedio o experto:
- el novato necesitará toda la ayuda y permisividad posibles (¡a lo mejor necesitará incluso dos golpes!),
- el jugador de nivel intermedio necesitará menos ayuda y menos palo, pero tendrá que sentirse absolutamente cómodo con él,
- el experto podrá buscar y necesitar una sensación sutil, un efecto, una altura, una trayectoria especial, una tasa de spin idónea, en resumen, ¡una serie de cosas que el principiante ni siquiera puede imaginar!
Hace tiempo, estos tres jugadores tenían pocas opciones de palo. Afortunadamente, hoy en día ¡hay muchas más!
b. ¿Qué palos son realmente importantes?
b.1 Frecuencia de uso como criterio
Si tenemos en cuenta el número de veces que usamos un palo en un ronda de golf, sabemos que los palos más importantes de la bolsa son el putter, el driver y los wedges.
Para un jugador de nivel intermedio, el putter se usa más de dos veces más que cualquier otro palo. Si un jugador consigue una puntuación de 100 golpes, 35-40% de estos golpes serán putts.
Para los jugadores de nivel avanzado, el driver es el segundo palo más importante de la bolsa. Se utiliza potencialmente 14 veces desde el tee, lo cual corresponde a 12-20% de los golpes según el nivel del jugador.
Los jugadores de handicap alto no suelen coger muchos greenes en regulación – de 1 a 4 en día bueno -. Como consecuencia, los wedges son para ellos los segundos palos más importantes de la bolsa después del putter. Con los wedges suelen pegar de 15 a 20 golpes haciendo approachs o chips hacia el green.
Los demás palos se reparten el resto de los golpes. Es habitual que ninguno de estos palos se use más de algunas veces en una ronda.
b.2 ¡Los palos peligrosos!
Por otro lado, la importancia de un palo tiene mucho que ver con el efecto que tiene sobre nuestro juego.
Un palo que tiene el potencial de causar problemas, es decir, la capacidad innata de añadir unos cuantos golpes a nuestra tarjeta, se merece una ponderación especial.
Cuanto más difícil es de pegar un palo, más grande es la probabilidad que nos cree un desastre a lo largo de la ronda. Por esta misma razón, los palos largos, es decir, sobre todo, el driver, las maderas de calle y los hierros largos, deben tener una atención particular.
C. Composición de la bolsa de golf, ¿cómo hacerlo?
Hablaré esencialmente de los palos largos. Si te interesa también saber cómo configurar la bolsa en cuanto a palos cortos, ¡te invito a leer mi artículo al respecto!
a. Hechos
Mis experiencias de fitting de todos estos años me enseñaron una cosa; una madera 3 de 15º de loft y 43.5 pulgadas de longitud suele ser de poca incluso de nula ayuda para muchos jugadores amateurs, sobre todo desde calle (ver mi artículo anterior).
Tampoco suelen ayudar mucho los hierros largos (comerciales) tales como el #3, #4 o incluso el #5, los cuales suelen tener lofts muy bajos y longitudes superiores a 38.5 pulgadas.
A pesar de aquello, ¿cuántos jugadores amateur, incluso de nivel intermedio, tienen aquellos palos en su bolsa? La mayoría de ellos, básicamente por la forma en la que se suele vender los palos a los jugadores.
El objetivo de sentido común de una buena composición de la bolsa de golf es sustituir todos los palos que el jugador no pega de forma consistente por palos que consiguen la misma distancia pero con más facilidad.
b. Básicamente, una historia de loft
b.1 Primer paso
Para mí, el primer paso, casi siempre, es el siguiente. Una vez que el loft idóneo del driver está determinado, la clave está en determinar el loft más bajo de la madera de calle y el loft más bajo del hierro que el jugador puede pegar con consistencia, altura y control de dirección razonables.
Si el jugador no puede pegar una madera 3 desde calle con buena altura de vuelo más de 2/3 de las veces, el palo no debería estar en la bolsa.
b.2 El loft como guía
Teniendo en cuenta que el loft es el factor que más influencia tiene sobre la distancia, trayectoria y back spin de cualquier palo, la guía en este proceso de búsqueda de la composición de la bolsa de golf ideal, ¡es el loft!
Os paso a continuación un resumen de los puntos claves a la hora de determinar el loft ideal de los palos de golf largos.
Velocidad de swing
Cuanta más velocidad de swing (o «club speed«) y mayor ángulo de ataque, más bajo debe ser el loft del driver.
Cuanto menos velocidad de swing y menor el ángulo de ataque, más alto el loft del driver.
Back spin
El loft es el factor que más influye sobre el back spin y el ángulo de lanzamiento de la bola. Pero cuando el jugador tiene demasiado back spin con el driver, en la mayoría de las veces, el problema no es demasiado loft, sino ¡un problema de swing!
Lo más probable es que durante el swing, el jugador libere el palo de tal forma que las manos pasen delante de la cabeza en el momento de impacto. Aquello añáde loft dinámico lo cual se traduce en mucha altura de vuelo y más back spin.
En este caso, menos loft será de poca ayuda.
Hierros
- Los hierros comerciales actuales tienen los lofts tan bajos, que suelen exigir un cambio de la composición de la bolsa de golf; a menudo, el hierro más largo de la bolsa tiene que ser un hierro #6 o incluso un #7.
- Un jugador nunca debería tener en la bolsa un hierro que no pega con la suficiente altura y consistencia.
- Las diferencias de loft entre los distintos hierros de la bolsa deberían ir aumentando según va bajando la velocidad del jugador. ¿De qué sirve que el jugador tenga una diferencia de 4º de loft entre cada palo, si estos 4º de loft (incluso con la ayuda de las diferencias de largos) sólo le generan 5 metros extra de distancia? Un set de hierros puede ser configurado no sólo con 4º sino también con 5º o incluso 6º de loft de diferencia entre cada hierro.
Centro de gravedad
La posición del centro de gravedad de la cabeza puede ayudar a conseguir una mejor trayectoria y por tanto una mayor distancia de vuelo. Sin embargo, esta influencia se notará sobre todo en las maderas, algo menos en los híbridos y aún menos en los hierros.
El efecto de la posición del centro de gravedad de la cabeza en la altura de vuelo siempre es proporcional a la velocidad de swing y ángulo de ataque del jugador. Cuanto más velocidad de swing, más efecto puede tener el centro de gravedad sobre la trayectoria; cuanto menor el ángulo de ataque, menos influencia tendrá el centro de gravedad.
Dicho de otro modo, cuando el jugador no tiene tanta velocidad de swing y pega la bola hacia abajo con el driver, el centro de gravedad de la cabeza tendrá poca repercusión sobre la altura de vuelo. En este caso, la única forma de conseguir más altura y por tanto más distancia, será a través del loft.
c. Para los buenos jugadores
c.1 Sugerencias generales
Dejo a continuación una serie de sugerencias a la atención de los buenos jugadores. Para ellos, la composición de la bolsa de golf se tiene que centrar también en otros aspectos que les pueden ser de ayuda.
- Pegas tu hierro #3 o #4 con altura razonablemente buena. ¿Puedes parar la bola en green tan bien como si usaras un híbrido que te da la misma distancia pero con más altura?
- Tu velocidad de swing o liberación tardía genera mucha altura con tus híbridos. En condiciones de juego con viento, ¿te genera problemas de control o de distancia? En este caso, pon en la bolsa los híbridos cuando no hay viento y los hierros largos (o driving irons) cuando hay.
- ¿De vez en cuando te surgen problemas de control en los segundos golpes largos? (¡eres bueno, pero sigues siendo humano!) Estos días, ¿por qué no sustituir tus maderas #3 y #5 por un híbrido 2 fuerte de mayor longitud? Te dará más control que una madera de calle larga.
c.2 Palos alternativos
De forma general, pienso que los buenos jugadores deberían siempre tener un surtido de palos alternativos. Les proporcionará una mejor adaptación a los campos en los que juegan.
A continuación, ¡pongo ejemplos!
- Un driver más largo para campos muy abiertos y un driver más corto para campos estrechos y con muchos doglegs.
- Unos híbridos #3 y #4 para campos con pares 3 y pares 4 largos que requieren golpes de «approach» largos en los que la bola se tiene que parar enseguida.
- Dos drivers, – uno con menos loft y otro con más loft -, para los hoyos con viento en contra o a favor, en los campos donde sopla el viento con frecuencia y fuerza.
Conclusión
¡Juega con las probabilidades!
Mi recomendación final sería la siguiente: configura tu bolsa con los palos que te dan los mejores números y resultados y olvídate de otras consideraciones. ¡El golf es duro!, y personalmente me parece mejor enfoque elegir las herramientas que nos darán la probabilidad más alta de jugar lo más bajo posible.
Es verdad que los driving irons se ponen de moda cada año cuando se acerca el British Open. Sin embargo, ¡no te dejes engañar! Las maderas de calle y los híbridos, con su diseño de cabeza más permisivo y que fomenta más altura de vuelo y más back spin, suelen ser una apuesta más segura para la mayoría de los jugadores.
¡Controla tu ego!
Al fin y al cabo, la composición de la bolsa de golf no deja de ser un ejercicio de sentido común y una prueba sobre el control de nuestro ego.
El golf siempre será un juego de consistencia (y no de distancia) en el que prevalecen los porcentajes y los fallos buenos. Con una composición de la bolsa de golf inteligente, se supone que el jugador usará palos que le dan el mayor porcentaje de buenos golpes y de buenos fallos (¡porque todos fallamos!).
¿Te parece que Yang Yong-Eun (también conocido como Y.E. Yang) se sentía menos golfista? ¿O que se preocupaba por la risita de los demás jugadores cuando veían su cantidad de híbridos?
Lo que está claro es que a él no le importó cuando el 16 de agosto de 2009 ganó el 91º PGA Championship. Fue su primer major, remontando una desventaja de dos golpes para acabar sacando tres a su compañero de partida, Tiger Woods. Ésta fue también la primera vez que un asiático ganaba un major championship. ¡Para meditar!
¡Más abajo tienes un apartado para dejar comentarios!
Si te ha gustado el contenido, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
Gracias como siempre por tomarte tu tiempo en elaborar un artículo para darnos algo interesante que leer, más si cabe en estos momentos de confinamiento.
En cualquier caso, el solo hecho de ponerte a ello merece una respuesta de tus incondiconales.
Hace unos años ya ( cómo pasa el tiempo ) que fui a tu taller y la primera cosa que realmente llamó mi atención fue cuando dijiste que lo primero sería realizar un diagnóstico de mi bolsa de palos de golf.
Poco o nada tengo que añadir al artículo, me quedo con esto «Al fin y al cabo, la composición de la bolsa de golf no deja de ser un ejercicio de sentido común y una prueba sobre el control de nuestro ego.» Efectivamente y como bien apuntas, en resumidas cuentas esto acaba dando como resultado «una composición inteligente de nuestra bolsa de golf».
Todo lo demás que comentas es muy interesante aún siendo probablemente conocido por muchos de nosotros, simplemente por haber leído sobre ello o en ocasiones haberlo experimentado.
Tal vez y por darle un poco de picante a la cosa, si hay algo a lo que ponerle un «pero» en lo referente a la madera 3 ( basándome siempre en mi propia experiencia como jugador amateur ) , efectivamente ésta me ha servido de poca ayuda en la calle pero sin embargo me ha servido de gran ayuda desde el tee y eso sí que merece incluirla en mi bolsa de palos.
Conclusión para mí Mateo, como tú traje nunca me irá bien a mí y el mío a tí tampoco ( siempre tuve mejor percha que vos ) , lo más inteligente es adecuar nuestra bolsa de palos a nuestras capacidades de juego. Esto a mi entender solo se puede conseguir con el diagnóstico concienzudo de un «Fitter».
Muchas gracias Alfonso por tus comentarios! Me ha gustado mucho lo de la percha! 🙂 El diagnóstico de la bolsa, a mí me parece siempre algo bueno para empezar porque nos da información sobre los palos que realmente juega el jugador y también así veo cómo está configurada la bolsa. Incluso escribí un post al respecto, «Diagnóstico de la bolsa de golf«.
Totalmente de acuerdo contigo respecto a la madera 3, a veces merece la pena conservar la madera 3 en la bolsa para pegar desde el tee y no usarla desde la calle. Desde el tee siempre es mucho fácil.
¡Espero que nos veamos pronto en el campo!
Mi papá es el mejor del mundo te puede montar palos a medida y dar consejos os lo recomiendo pero no prestéis atención a su acento y si pensáis que es ingles es francés y español.
Por fin una opinión totalmente objetiva!
hacía tiempo que “no te leía”, pero espero que pocos lean este artículo, porque si lo hacen, podrán aprender y ganar cervezas… jajaja.
en serio, gran texto, lleno de sentido común. lástima que, como sabes bien, la gente lo leerá y a pesar de esto, cuando vaya a la tienda o tenga un golpe dificilísimo a green con una madera 3, la cogerá y la liará… somos así.
gracias y un abrazo
jajaja qué bien te reconozco en estas palabras, en el buen sentido de las mismas, siempre luchando a tope para no pagar la cerveza ¡bien hecho!
Gracias por los comentarios..intuyo que no vas a compartir el artículo 🙂
Un abrazo
¡Caray Mateo! Yo pensaba que los «tratados de lógica» se habían quedado anclados en tiempos de Aristóteles, y resulta que no. Y lo que desde luego no imaginaba es que servirían para no pagar las cervezas después de la ronda.
Me llama la atención que te atrevas a exponer con tanta claridad los objetivos de tu trabajo sobre nuestras «herramientas» cuando nosotros no somos capaces ni siquiera de intuirlas. De modo que ¡gracias!. Un abrazo.
P.s. Enma, ¡ tú si que eres objetiva !!!!!!!!!!!
Jajaja ¡qué bueno! Me alegro que te haya gustado. A lo mejor no me alegro tanto ya que ahora me va a tocar pagar todas las cervezas! 🙂 ¡Lo comprobamos pronto!
Gracias por tus comentarios. Un abrazo
Tengo hcp 6 me gustaría cambiar mis hierros x los Tc201 Miura son lo más parecidos amis i25 de ping cuál es vuestra opinión gracias
Gracias por tu participación en mi blog! La i25 de Ping es bastante más permisiva que la TC-201 de Miura. Lo suyo sería que hiciéramos un fitting para comprobar si esta cabeza Miura te va bien y aprovechar también para hacer un diagnóstico sobre los dos otros componentes del palo, la varilla y el grip.